- Continúan las repercusiones sobre el impuesto por la carga de combustible, aprobado por el Concejo Deliberante de San Salvador.
- Recientemente, la Cámara de Expendedores de la provincia expuso un contundente rechazo a la iniciativa y anticipó acciones legales.
- El intendente Raúl Jorge fue consultado sobre el tema y se mostró molesto, dijo que de ser necesario se irá a la Corte y aceptarán el fallo.
Raúl Jorge sobre el impuesto al combustible: "Si tenemos que ir a la Corte, iremos"
Pese al contundente rechazo de diferentes cámaras empresariales de la provincia, el municipio capitalino sigue firme en su idea de aplicar una tasa vial por la carga de cada litro de combustible en la ciudad.
El 14 de marzo, en una sesión exprés, el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó un impuesto a la carga de combustibles en la ciudad. Se trata de una tasa de un 1,8% más para los usuarios por litro o fracción de naftas o gasoil. Lo recaudado con este cobro iría, presuntamente, a obras.
La determinación hizo estallar de bronca a los jujeños quienes expresar su malestar generalizado, llegando al punto que se presentaron acciones legales contra el municipio para dar marcha atrás a la medida, algo que por ahora no se ha conseguido.
Fueron incontables los sectores que rechazaron la iniciativa de la Municipalidad y sin ir más lejos, en la última jornada se brindó una conferencia de prensa donde distintas cámaras empresariales pidieron que se dé marcha atrás al proyecto.
Puntualmente, la Cámara de Expendedores de combustible señaló que se trata de un impuesto disfrazado de tasa, que es ilegal y que no solo significa una carga impositiva sino que colocará a Jujuy con el combustible más alto del país.
Durante un acto oficial este martes, nuestro medio consultó a Raúl Jorge, intendente de San Salvador, al respecto y se lo notó muy molesto al responder.
“De las 21 cámaras que inicialmente firmaron, ayer había 9 y había algunos sectores repetidos gastronómicos. La cantidad de cámaras no significa razonabilidad, esto funciona en muchos municipios del país y funciona muy bien. Un estacionero de Mar del Plata es diferente a Jujuy, esto significa cuidar la vecina del vecino.
Lejos de lo que se dice que no se sabe qué hacer con la plata del vecino, vamos a presentar en el día de mañana un plan, si esto corre, porque tienen todo el derecho del mundo de ir a la justicia. Si se tiene que ir a la Corte iremos a la corte y aceptaremos los fallos como siempre lo hemos hecho”.