- El Gobierno nacional anunció que se deja de cobrar el 95% del Impuesto País para importadores.
- El presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso, analizó la medida.
- La consideró positiva para la adquisición de insumos pero riesgosa a la hora de la competencia directa.
Baja del impuesto PAÍS para importaciones: el impacto en pymes de Jujuy
Desde la Unión de Empresarios de la provincia analizaron la reciente medida impulsada por el gobierno nacional. Marcaron aspectos positivos pero también ciertos riesgos en los que se debe trabajar para evitar pérdidas.
Esta semana se conoció que el gobierno nacional deja de cobrar el 95% del Impuesto País para importadores y busca que bajen los precios
La resolución fue dictada por ARCA (ex AFIP) y ya comenzó a regir. La medida contempla el plazo establecido por el Banco Central para el acceso al Mercado de Cambios.
Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, analizó la determinación considerando dos aspectos, uno positivo y otro negativo.
Por un lado, señaló que será favorable para aquellas pymes que necesitan importar insumos. Pero por otra parte, dijo que puede implicar un riesgo en la competencia con la industria nacional, por lo que se debería trabajar en un escenario que contemple esta situación.
“Va a bajar el impuesto PAÍS en un punto fundamental que son las importaciones, entonces para aquellas pymes que importan insumos va a ser muy favorable porque van a reducir sus costos. Pero también si se importan productos terminados atenta contra la industria nacional, entonces también es peligroso. Hay que ver de generar condiciones para que la industria pyme del país sea competitiva sino se va a generar una inequidad importante”.
“En el turismo el impuesto PAÍS también va a bajar el costo de los gastos turísticos pero lo principal es el tema de la industria, donde se deben generar condiciones internas para competir con esto. Yo creo que hay dos puntos en los que se debe trabajar, uno es la presión tributaria que tienen las empresas pyme, me parece que hay que bajarla pero también fundamentalmente el costo laboral”.
“En el tema turismo lo que está sucediendo es que hoy en día los países limítrofes son más baratos en el turismo, entonces eso afecta y hay que buscar inventiva o creatividad para generar condiciones para que sea accesible venir al país. Ha bajado un 30% la afluencia de turistas extranjeros y hay que trabajar para que vuelvan”, relató el referente de los empresarios.