Jujuy | Historia | LIBRO | Transparencia

José D'Ángelo: "A los Argentinos les hace falta historia, verdad y justicia"

El periodista José D' Ángelo presentó su nuevo libro: "La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones". Publicado por El Tatú Ediciones, con prólogo de Juan Bautista "Tata" Yofré, refuta el mito de los 30.000 desaparecidos y desbarata el relato oficial sobre los años setenta. Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

  • El periodista José D’ Ángelo presentó su nuevo libro.
  • A lo largo de las páginas, refuta el mito de los 30.000 desaparecidos y desbarata el relato oficial sobre los años setenta.
  • Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

El escritor y periodista José D´Angelo, autor de “Mentirás tus muertos” presentó ayer su nuevo libro “La estafa con los desaparecidos. Mentiras y millones”. Publicado por El Tatú Ediciones, con prólogo de Juan Bautista “Tata” Yofré.

La obra refuta el mito de los 30.000 desaparecidos y desbarata el relato oficial sobre los años setenta. Además, indaga en historias de supuestas víctimas de la última dictadura militar y la falta de transparencia en el pago de indemnizaciones.

Al respecto, el autor explicó que cada página refleja lo presentado en una denuncia penal en Comodoro Py en noviembre del 2019. “Básicamente cuenta dos casos de indemnizaciones cobradas por uruguayos donde de tergiversó y se manipuló el pasado. Se uso las mentiras y los millones para manipular la historia de los argentinos cambiar y photoshopearla”, detalló.

Sobremesa 24-06-22 | José D Angelo

El primer caso tiene relación con un secuestro realizado en el año 73. “Los montoneros uruguayos tuvieron la mala suerte que no se pagó el rescate, entonces detuvieron a dos cuando fueron a cobrar. 30 años después, son indemnizados los que fueron detenidos por el gobierno kirchnerista simplemente porque alguien fue al mostrador de derechos humanos y se les pago sin hacer ninguna averiguación”, relató y agregó que el otro caso tiene que ver con el asesinato de Carlos y Pedro Sabao, "a los dos hermanos los balearon, uno de ellos murió y si bien no se puede considerar como una víctima del gobierno, si no que tenía problemas con los montoneros, se le dio una indemnización de 20 millones, no se sabe quien lo cobro porque no hay información”, detalló el periodista.

Además el libro aborda el cobro de indemnizaciones por parte de uruguayos que si bien fueron detenidos, no estuvieron presos en el país, si no en Uruguay y aún así cobrar un resarcimiento en Argentina de millones de pesos.

El libro ahonda más en estas cuestiones y busca hacer conocer la verdad de lo sucedido. “Necesitamos saber para poder entrar al Siglo XXI, sin duda. A los argentinos les hace falta historia, verdad y justicia; poder contrarrestar los hechos y prestar atención y hacerse cargo”, finalizó D’ Ángelo.

Dejá tu comentario