A la par, organizaciones sociales concretaron una protesta nacional para exigir "sueldos dignos para todos los trabajadores", pedido que se hizo sentir en Jujuy.
Mientras esto ocurre, los gremios siguen a la espera de retomar las negociaciones salariales con el gobierno antes de culminar el año.
La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), Yolanda Canchi, expresó que los sindicatos de asalariados estatales están aguardando una nueva convocatoria del Ejecutivo provincial para discutir temas tanto actuales como pendientes, entre los que destacó una “correcta distribución de ingresos”.
De acuerdo a Canchi, la expectativa se basa en los índices inflacionarios crecientes y los ajustes que el gobierno nacional realiza siguiendo directrices del Fondo Monetario Internacional.
Asimismo, sostuvo que se desea poner sobre la mesa la situación de trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de la pobreza; “que si bien responden a programas nacionales no tienen obra social, se les descuenta un extra que no sabemos dónde se destina, y los montos que perciben no superan los 20.000 pesos. El gobierno provincial tiene que tomar todos los recaudos para que no haya trabajadores con estos ingresos”.
En cuanto a lo que se considera “desmovilización de sectores”, Canchi explicó que cuando se reciben mejoras salariales, están impactan de manera más positiva en trabajadores con mayores ingresos ya que la suba de porcentajes salariales se aplica de igual manera para todos los sectores.
“Por eso la brecha va creciendo más, y por eso pedimos al gobierno que esa brecha se cierre”.
Gremios esperan que el gobierno retome la negociación salarial