Jujuy | Gobierno | COMUNIDADES | Tierras

Plantazo del gobierno a las comunidades: "Es una falta de respeto"

Integrantes de distintos pueblos originarios presentaron denuncias contra la Fiscalía Federal, el INAI y la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios. Este miércoles tenían prevista una reunión con funcionarios pero la misma fue suspendida y estalló la bronca.

Luego de acusar avasallamiento y desalojos, integrantes distintos pueblos originarios presentaron denuncias contra la Fiscalía Federal, contra el INAI y contra la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.

Por este tema, han concretado reclamos en Casa de Gobierno esperando tener algún tipo de solución.

image

Este miércoles tenían una reunión con funcionarios de la Secretaría de pueblos indígenas pero no fueron recibidos. LA situación hizo estallar de bronca a los comuneros que consideraron que se trata de una falta total de respeto al venir de tan lejos y suspender el encuentro sin ningún tipo de aviso.

Silvana Llanes, abogada de las comunidades: “Más que falta de respuesta, una falta de respeto a las comunidades originarias y hacia mi persona, porque esto ya estaba preestablecido, estaba pacta do, teníamos una reunión el día de hoy para iniciar la mesa de trabajo con lo que es los títulos comunitarios, las personerías jurídicas, porque obviamente a través de la denuncia que se le hizo a la Secretaría de Pueblos Originarios, al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y al gobierno de la provincia es que intentan realizar una reunión para poder solucionar y regularizar estos problemas. Vemos que evidentemente tienen una falta de palabra, falta de ética, porque el gobierno así actúa y no soluciona ni una cosa ni la otra”.

“Hoy había una posibilidad de armar un puente de diálogo con la comunidad y las comunidades y el gobierno pero evidentemente el gobierno sigue faltando el respeto a las comunidades sigue intentando minimizar el reclamo cuando el reclamo es grande. Y las comunidades no van a dejar ingresar ni a empresas extractivistas, ni a los funcionarios públicos que van a querer comprar voluntades, porque eso es lo que hace la Secretaría”, sentenció la letrada.

Las comunidades no van a dar un paso atrás y van a sostener a la espera de ser recibidos por estas personas que faltan el respeto al pueblo jujeño. Las comunidades no van a dar un paso atrás y van a sostener a la espera de ser recibidos por estas personas que faltan el respeto al pueblo jujeño.

image

Lidia Balcarce, comunera de Caspalá, añadió: “La verdad que es una falta de respeto, habían dicho que no iban a recibir con las puertas abiertas, que no iba a haber policías, que supuestamente querían que había predisposición de la parte del gobierno para poder hacer esta mesa de trabajo y sinceramente le habíamos dicho también anteriormente que para poder citarnos, por ejemplo, tendría que bajar de diferentes lugares y lleva mucho tiempo, el tema de poder llegar a la capital y esto es una falta de respeto total, exigimos que el señor Toconás tenga poquito de dignidad, palabra, para que poder cumplir con lo que había establecido”.

image

La realidad de las comunidades y los títulos

David González, presidente de la comunidad de Rodero, insistió en la urgencia de avanzar con el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas. Detalló cuántas comunidades tienen títulos comunitarios, cuantas poseen personería jurídica y a cáantas les falta ser reconocidas.

Dentro de pueblos indígenas no nos dan la información necesaria para todas las comunidades, así sabemos qué comunidades tienen el reglamento territorial, tienen títulos, tienen personería jurídica. Yo recabé información de la web porque Pueblos indígenas no nos dan. Entonces, haciendo análisis desde la web, en Pueblos indígenas muestran que tenemos 268 comunidades. En el INAI se sumaron 20 más, son casi 299, casi 300. De esas 300 comunidades, 180 tienen RETESI. 63 comunidades tienen título comunitario. De esas 300 270 tienen personerías jurídicas, entonces vamos haciendo números. Acá en una reunión de Casa de Gobierno nos dijeron que son 520 comunidades. Entonces si son 520 comunidades y títulos comunitarios nos dijeron ellos que tienen 70, las 400 comunidades, ¿qué es lo que pasa? No le van a dar el título. No le van a hacer el reglamento territorial la ancestralidad que se va a perder. ¿Para qué se va a perder? Para darle a la minería. Para que digan que no tiene título no tienen reconocimiento. Eso es lo que nosotros queremos hoy en día para que nos reconozcan a las comunidades”.

image

Dejá tu comentario