Jujuy | Gobierno | COMEDORES | merenderos

Duras críticas al envío de fondos del gobierno jujeño a comedores

Organizaciones sociales vienen denunciando un severo recorte en las partidas alimentarias y acusando que el Ejecutivo provincial busca que cierren los comedores y merenderos. La diputada opositora, Patricia Armella, cuestionó la poca transparencia que existe en cuanto a un registro de espacios de contención y al sistema que utilizan para repartir la mercadería.

  • Muchos comedores y merenderos de Jujuy están cerrando sus puertas por la falta de asistencia.
  • Legisladora opositora cuestionó al gobierno por la falta de transparencia en las políticas alimentarias.

El 2025 inició de manera compleja para los sectores más vulnerables. En medio de una preocupación reinante, referentes sociales señalaron que cierran cada vez más comedores y merenderos en Jujuy.

A la par, otras organizaciones, denunciaron que es el propio gobierno el que busca que estos espacios sean clausurados.

En ese contexto, desde Radio 2 se le consultó a la diputada opositora Patricia Armella, sobre el Presupuesto 2025 y los fondos que están previstos en partidas alimentarias de asistencia.

La legisladora cuestionó el envío de fondo señalando que hay una política de ajuste y también criticó la falta de transparencia en el Ministerio de Desarrollo Humano en cuanto a un registro de comedores comunitarios.

También hizo mención al dinero que se destina para combatir la violencia de género en la provincia y opinó sobre el desdoblamiento de elecciones que confirmó el gobierno.

Embed - Duras críticas al envío de fondos del gobierno jujeño a comedores

Presupuesto y registro de comedores

“Esa fue una de las demandas que teníamos porque el Presupuesto fue un paquete sin especificar, es algo que venimos teniendo hace bastante. Cuando la ministra actual de Desarrollo Humano cumplía servicio como legisladora tenía un proyecto sobre el registro de comedores comunitarios, porque de hecho desconocemos bastante sobre ello. A nosotros nos llamó la atención porque en los barrios nos comentan que de forma aislada, con dirigentes radicales o vecinales afines al municipio dan una comida por semana, no tienen días definidos y no hay cantidad de beneficiarios, todo de forma no organizada. Nosotros trabajamos con comedores desde una asociación que soy parte pero tenemos un sistema con proveedores que traen una vez por semana insumos y cambiamos el menú, trabajando con puestos de salud y escuelas para llegar a una demanda más elevada. Tenemos un costo que no cubren los comedores como los de higiene ni servicios de luz o agua. Las cantidades siguen siendo las mismas que el año pasado entonces se ve deficiencia en la calidad de productos porque estamos en las terceras marcas de alimentos que recibimos”.

No tenemos registro claro de la cantidad de comedores que hay en la provincia ni en la capital jujeña. No tenemos registro claro de la cantidad de comedores que hay en la provincia ni en la capital jujeña.

“Si la ministra está hace bastantes años debería tener un registro claro, de la cantidad de beneficiarios también y que no sea tan engorroso poder inscribirse. El Ministerio no se hace cargo de servicios de luz o gas que se puede gastar mientras todo aumentó, no todas las organizaciones están en condiciones de garantizarlo y están cerrando. Veníamos avanzando en el trabajo en el tema de déficit nutricional y hambre, de manera integral pero ahora hay un retroceso inmenso porque no llegamos a cubrir eso. Las agrupaciones tienen que hacer otras actividades para suplir las deficiencias que tenemos. Nosotros tuvimos en luz más del 400% y no me quiero imaginar las organizaciones que pagan alquiler”.

OLLA COMEDORES.jpg

Fondos para combatir la violencia de género

“El tema del presupuesto de violencia de género, tenemos un consejo asesor que establece la Ley Iara y no se permite hacer un control especifico y abarca muchos recursos de Salud, Seguridad y Desarrollo Social. No hay un recurso especifico del Consejo de la Mujer pero obviamente estamos afectados por leyes nacionales, que se recortaron programas y la provincia no dio un informe sobre si están en condiciones de hacerse cargo. Nosotros teníamos una reunión para abordar esta temática pero fue suspendida, estaba prevista para el día viernes pero la suspendieron”.

mariana vargas multisectorial mujeres.jpg

Desdoblamiento de elecciones

“Nosotros ya lo veníamos intuyendo que iba a haber un desdoblamiento porque es una facultad del gobernador y la necesidad política que viene viviendo con poca credibilidad el partido que hoy gobierna. Nosotros en la oposición estamos en una oposición complicada con un partido sin funcionar, con internas y en ese tramo que es necesario tener una oposición fuerte y seria, concreta”.

image.png

Dejá tu comentario