Jujuy | Gobierno | rendición de cuentas | Legislatura

Diputado acusa al gobierno de atrasar y retacear rendiciones de cuentas

El legislador de Izquierda, Gastón Remy, dijo que recién llegó al recinto información del período 2022, mientras siguen esperando documentos que respalden el superávit anunciado por el Ejecutivo.

  • Gastón Remy, diputado provincial, denunció que el gobierno retacea y atrasa sus rendiciones de cuentas.
  • “A esa información, que debería estar y es presente, no hay voluntad de darla”, dijo.

El diputado provincial del Frente de Izquierda de los trabajadores, Gastón Remy, protestó criticando que desde el gobierno retacean y atrasan información sobre la gestión, precisamente rendiciones de cuentas.

Denunció que aun no hay intenciones de cumplir con lo que pidieron expresamente desde ese sector: que se entreguen documentos que respalden el superávit que pregonan muchos funcionarios locales.

El legislador dijo que recién ingresó un informe de gastos de 2022, “muy demorada la cuestión”, señalando nuevamente que aun desconocen, desde la izquierda, “cuál es el superávit de la provincia. Se pidieron informes, y formalmente la comisión no lo quiere sacar. El Ministro de Hacienda vino cuando se discutió la Ley de Emergencia y no quiso dar el dato porque lo había olvidado, pero esto ya no es olvido sino una decisión de no dar vía libre a algo que están obligados a decir”.

“A esa información, que debería estar y es presente, no hay voluntad de darla”, consideró.

Embed - Diputado acusa al gobierno de atrasar y retacear rendiciones de cuentas

Asimismo, indicó que “recién aparece 2022 y la de este año debería ser presentada en el momento, pero no hay voluntad. Cuando pasa tanto tiempo, la información pierde su efectividad, porque sirve más para análisis histórico que para tomar decisiones en el presente. Es muy caradura no dar el resultado del superávit fiscal que supuestamente hay, y decirles a los jujeños que están haciendo un esfuerzo para mejorar sueldos”.

“Trajeron documentos donde se detecta que hubo superávit fiscal de más de $ 11.000.000.000 en 2022. Ese año, el salario promedio quedó por debajo de la línea de pobreza, es la realidad de una provincia que se quiere hacer de esa manera. Es información que los gremios deberían pedir para trabajar el presente, porque los sueldos no están buenos, indicó Remy.

image.png

Revisión de Cuentas 2022 que ingresó a la Legislatura

Embed

Dejá tu comentario