Política |

Gasto electoral: Jujuy a contramano de Nación

La Cámara de Diputados logró darle media sanción al proyecto de Ley de Suspensión de las PASO por 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Un cuarto de integrantes de Unión por la Patria acompañó la iniciativa para que no haya primarias en este 2025.

Esto significa la primera victoria política del presidente Milei en 2025.

Al eliminar una fase electoral, se puede hacer más sencillo y directo el proceso de selección de candidatos, lo que podría llevar a una mayor participación, ya que los votantes tendrían que ir a las urnas una vez en lugar de dos.

Las PASO, creo yo, intensificaron la competencia entre facciones internas de los partidos lo que llevó a divisiones más marcadas y hacia la polarización. Su eliminación podría ayudar a fomentar un ambiente político más cohesivo.

Esta decisión además invita a otras interpretaciones como un esfuerzo por simplificar el proceso electoral y reducir costos en un contexto de recursos limitados. Este ahorro de unos 150 millones de dólares podría ser vital en otras áreas prioritarias del Estado.

Si abrimos un paréntesis en el análisis, comparamos lo que ocurre aquí en Jujuy en donde los problemas y necesidades de la gente han crecido geométricamente la política ha tenido la brillante idea de adelantar las elecciones para el próximo 11 de mayo lo que va a significar una inversión de unos 4000 millones de pesos en el arranque…

¿Qué quiero explicar con esto? Que el gobierno jujeño va en la dirección contraria de lo que plantea el gobierno nacional en materia del control del gasto. Los radicales en Jujuy temen que la figura de Milei arrase en las próximas elecciones pero, sin embargo, el malestar de los jujeños es con las autoridades del gobierno local con epicentro en la Casa de Gobierno y en el municipio de la capital cuya gestión se encuentra en caída libre. Sin embargo, el intendente de esta capital apoya la decisión del gobernador de ir al comicios el 11 de mayo lo cual me parece un verdadero despropósito.

Las paso fueron una gran encuesta financiada por el pueblo argentino que no trajo ningún beneficio para el país.

Algunos sostienen que hay que sopesar los beneficios de eficiencia y reducción de costos frente a los riesgos de baja participación.

La gente no participa porque la política no resuelve problemas sino que forma parte del problema.

Cuando este escenario cambie los ciudadanos recuperaran su intención de participar no solo en fechas electorales sino en la vida democrática de los partidos pero lamentablemente la confianza está muy deteriorada y el vínculo de la gente con la política absolutamente desarticulado.

Es fundamental que la clase política escuche estas inquietudes y modifique su mirada. el éxito en política no debe medirse únicamente por la cantidad de elecciones o disputas sino por la capacidad de generar cambios tangibles en la vida de la gente.

Dejá tu comentario