Viejos especialistas de la Fórmula 1 aseguran que se trata de la mejor definición de una temporada que han visto en su vida. Luego del safety car que se generó a partir del accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams), Max Verstappen aprovechó la oportunidad y superó a Lewis Hamilton en la última vuelta.
Max Verstappen amargó a Hamilton y se quedó con el campeonato de Fórmula 1
En una final apasionante, el piloto de Red Bull aprovechó el cambio de neumáticos y la salida del safety car para sacar diferencia ante el británico. La escudería Mercedes cuestionó la definición ante las irregularidades que se vieron durante la última vuelta del gran premio en Abu Dabi.
Las quejas de Mercedes surgieron de inmediato, pero nada impidió que el piloto de Red Bull, finalmente, se quedara con el primer título de su vida en la máxima categoría.
A los 24 años, el neerlandés logró en Emiratos Árabes la victoria decisiva después de una categoría monopolizada por Hamilton en los cuatro años anteriores. El desenlace del Campeonato Mundial de Pilotos tuvo un protagonista inesperado: el canadiense Nicholas Latifi (Williams), que se accidentó en la vuelta 54 de 58 y provocó el ingreso del Auto de Seguridad.
Con la carrera neutralizada, se diluyó la diferencia de 14 segundos que Hamilton mantenía sobre su rival y Verstappen, con neumáticos de compuesto duro recién puestos, atacó a todo o nada en el giro final, una vez retirado el Safety Car. El Mercedes no tuvo rendimiento para resistir el embate del Red Bull en ese momento clave y Hamilton vio esfumarse la posibilidad de quedar como el piloto más ganador de la historia de la F1 con ocho títulos.
Protesta oficial de Mercedes
El equipo Mercedes presentó a la dirección de carrera un reclamo oficial basándose en un artículo del reglamento deportivo internacional de la F1. Desde la cuenta oficial de Twitter de la Fórmula 1, el comunicado con el pedido de la escudería alemana, expresa: “Mercedes ha protestado “contra la clasificación establecida al final de la Competición”, en relación con supuestas infracciones de los artículos 48.8 y 48.12 del Reglamento Deportivo de la FIA”, suscribe la F1.
Lo que alegan es que el procedimiento de relanzamiento tras el safety car no se ajustó al reglamento. Además aseguran que los adelantamientos han sido bajo bandera amarilla e igualmente creen que Max estuvo por delante de Lewis en la vuelta final, lo que está explícitamente prohibido, en esos momentos de embestida final en el que el neerlandés apretaba mucho antes de la resalida.