Cultura | Feria | LIBRO | UNJU

"Tierra Ardiente" de Carlota del Campo estará en la Feria del Libro

Este año, en la 18° edición "En nuestro único planeta, otro mundo es posible", estará presente la escritora para presentar la primera novela que narra el épico Éxodo jujeño.

  • La 18º Feria del Libro Jujuy contará con la presencia de Carlota del Campo presentando su libro "Tierra Ardiente".
  • Estará presente el 23 de agosto a las 18.45 hs, en la cancha de Básquet, destinado para el público en general.
  • La Feria se llevará a cabo del 19 al 28 de agosto, en el espacio del rectorado de la UNJu, al pie de Ciudad Cultural.

La feria impulsada por el colectivo literario y cultural "Letras Libres" se llevará a cabo del 19 al 28 de agosto, en el espacio del rectorado de la UNJu. Participarán escritores, investigadores, académicos e instituciones vinculadas a la cultura tanto de la provincia como de otras jurisdicciones.

Este año presenta el evento cultural por excelencia para los amantes de los libros y la cultura, luego de que en 2021 se haya podido realizar presencialmente tras el impedimento por la crisis sanitaria, presenta la primera novela de la periodista argentina narra el épico éxodo jujeño a través de una historia romántica en medio de la lucha entre el ejército revolucionario y las tropas realistas que desencadenaría las guerras de independencia en la región.

298088671_2433604840120443_3740708331435576833_n.png

Sinopsis

Juliana de Iriarte anhela escapar de Jujuy para huir de un matrimonio sin amor. El tarijeño Wenceslao de Echazú decide forjar su porvenir más allá de los prósperos negocios familiares. Sin embargo, de un día para otro, las determinaciones tomadas en la lejana capital virreinal por un grupo de porteños cambiarán el rumbo de la historia y de sus vidas. La revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809 altera por completo la vida en el Alto Perú y ya nada será igual en el virreinato del Río de la Plata.

ESQ2GT2QVNGKFNOFZRG7E4SUUE.webp

La orden de Manuel Belgrano de dejar "tierra arrasada" al enemigo godo en su avance persistente hacia el sur arroja a los dos jóvenes a un destino nunca imaginado: Wenceslao se ve compelido a cumplir con la promesa hecha a su querido hermano Rafael mientras Juliana debe sumarse al repliegue del ejército tras quedar abandonada, casi a su merced, en la finca jujeña. Sin elegirlo, el Alto Perú y la Intendencia de Salta del Tucumán se convertirán en campo de batalla entre fidelistas al rey de España y los revolucionarios que luchan por la libertad de los pueblos.

Tierra ardiente narra esta épica retirada y recrea, en una novela sin precedentes, la hazaña de cientos de familias que tuvieron que dejarlo todo para sobrevivir. La primera y lograda novela de Carlota del Campo trae a la superficie el éxodo jujeño, hace justicia a su memoria y pone de relieve un momento clave del origen de las guerras de independencia.

SBXG5LGA3ZA3LFPXIJAD2WQQMA.webp

Sobre la autora:

Carlota del Campo nació en San Salvador de Jujuy el 30 de mayo de 1968. Sus primeros años escolares transcurrieron en el Instituto Santa Bárbara de Jujuy.

Completó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Malvina Seguí de Clavarino de la Compañía de María en Gualeguaychú, Entre Ríos.

Licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica Argentina, también cursó la carrera de Periodismo en la misma universidad. Apasionada lectora desde la infancia, hizo talleres de escritura creativa en la Universidad del Salvador Sede Pilar con la escritora Mercedes Giuffré, de novela histórica con Leonardo Padura y asiste a clases de la célebre escritora Cristina Bajo. Participa en varios grupos de lectura y Numerología.

MARIA-CARLOTA-DEL-CAMPO-2.png.webp

Feria

La 18ª Feria del Libro de Jujuy se realizará del 19 al 28 de agosto próximo en el Rectorado de la Unju, sito en Av. Bolivia 1239 de la capital jujeña y también habrá actividades extendidas en las localidades de Tilcara y San Pedro. Bajo el lema “En nuestro único planeta, otro mundo es posible”.

La organización está a cargo como cada año de María Eugenia Jaldín, Rodolfo Pacheco e Inés Pemberton, un grupo de promotores culturales independientes. Desde 2004, en forma ininterrumpida, promueve el desarrollo del libro y de la lectura, y su vinculación con distintas disciplinas artísticas.

A diferencia de otras ediciones donde la extensión del evento era de una semana, este año el público podrá disfrutar durante dos semanas de presentaciones artísticas para todas las edades, incluyendo teatro, marionetas, recitales, coros, orquestas y diversos grupos musicales; presentación de libros, talleres y debates.

Escritores, investigadores, académicos e instituciones vinculadas a la cultura tanto de Jujuy como de otras jurisdicciones participarán activamente durante todas las jornadas, brindando al público la posibilidad de encontrarse con autores y con su libro.

Temas

Dejá tu comentario