A través del Observatorio creado para estos fines, dieron a conocer datos crudos, como que desde 2015 hasta 2022 fueron relevados 1808 femicidios en el país, de los cuales 39 ocurrieron en lo que va del año.
Carla Taritolay, integrante de Mumalá Jujuy, expresó en Canal 2 que, además, en ese periodo, la provincia tuvo tres veces la tasa de femicidios más alta del país.
"En Jujuy de 2015 a 2022 tuvimos 60 femicidios, eso nos da una tasa de 2,0 cada 100 mil mujeres. En ese periodo tuvimos tres veces la tasa más alta de femicidios del país".
Taritolay manifestó que lo que se hace en la provincia en materia de violencia de género es insuficiente y que falta perspectiva de género en los organismos del Estado, además de un presupuesto acorde.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FCanal2JujuyOficial%2Fvideos%2F586075460233754&access_token=EAAGZAH4sEtVABAEvt6kKIpkxAP0JmcJ0ZAjU7NQzdKWKtdsCIKYtA5Fe6ln7ZAxZBPjRu92CKJOHuAzsyvI1B0ZAO7DfWZCXiUKpchWGj2yR0NZAZBKeRboZBPhco63dzM3NUliEQf0ojvCehkE7PwzZBLYslqu8tiVf7enrX8iZBYt0yAYcuMzBRrsgxfTdwEwEZA8ZD
Indicó que "a los barrios las políticas no llegan de manera integral, no se hace articulación con las organizaciones que somos las que trabajamos con el acompañamiento de mujeres".
"Nos llegan los casos y nos piden ayuda porque ven que no hay respuesta desde el Consejo de la Mujer, o es tardía".
Por otro lado expresó que muchos femicidios "son prevenibles pero la Justicia no actúa para poder ayudar y proteger a esas mujeres".
Como el caso de las hermanas Gorosito que fueron asesinadas por un agresor con denuncias previas, al igual que Marina Patagua.
marcha ni una menos femicidios.jpg
La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año.