Imperdible puesta artística contará los días finales de Lavalle en Jujuy
Este jueves a las 20, el Anfiteatro Las Lavanderas del Parque Xibi Xibi, será escenario para la propuesta literaria y musical, “El Romance de la Muerte de Juan Lavalle”, una obra que invita a adentrarnos en una parte de la historia relatando los últimos días de Lavalle en Jujuy.
Por primera vez la emblemática obra “El Romance de la Muerte de Juan Lavalle”, con texto de Ernesto Sábato y música de Eduardo Falú, será interpretada por jujeños.
Víctor Ocalo García en la recitación, Micaela Chauque en canto y vientos y Augusto Berengan en canto y guitarra, nos invitarán a adentrarnos en la historia a través de un viaje literario y musical que nos trasladará a los últimos días de Juan Lavalle, muerto en Jujuy en el año 1841.
En tanto que en los textos de Ernesto Sábato se destaca el modo de contar un hecho que fue el resultado de procesos históricos complejos, vividos en nuestro país, particularmente en nuestra provincia, escenario de la tragedia.
"Evidentemente su suerte estaba echada", dijo Berengan, "A Lavalle le venían pisando los talones los Federales, el trató de buscar refuerzos en Salta y Jujuy y llegó con 170 hombres de su diezmadisimo ejército y ocurrió lo que ocurrió, que la misma noche en que llegó lo mataron".
Ocalo García por su parte, manifestó que esa controversia siempre estuvo pero que hay registros históricos que dan cuenta que conseguir la cabeza de Lavalle era mérito para cualquier Federal por lo que fueron varios los que se adjudicaron haberle matado.
"Dentro de estos datos lo que se dice es que el relato menos creíble es el que cuenta que la bala atravesó el portal. Además Lavalle aparentemente murió en un dormitorio del segundo patio del actual Museo Lavalle, donde estaba con Damasita Boedo".
Hay que destacar que la puesta en escena de “El Romance de la Muerte de Juan Lavalle” es iniciativa de Augusto Berengan, quien es jujeño por adopción y que, tras un tiempo de estar lejos, regresó a la provincia con el anhelo de realizar esta obra que ya había tenido la posibilidad de presentar en Salta, Córdoba y San Luis. Una obra que particularmente habla de una parte la historia que transcurrió en este suelo.
La cita será este jueves a las 20, en el Anfiteatro Las Lavanderas del Parque Xibi Xibi.
,
- Augusto Berengan es escritor, músico e investigador especializado en el origen y evolución de la canción criolla.
- Micaela Chauque: joven referente del folklore local y proyección nacional, instrumentista de vientos andinos, cantante y autora.
- Víctor Ocalo García: poeta sampedreño, reciente ganador del 2° Certamen Literario Provincial 2019.