Semanas atrás se conocía, por datos de la policía, que recibían hasta 5 denuncias de este tipo por día.
El profesor de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), José Farfán, se refirió a estos delitos y dio algunas recomendaciones para evitarlas.
- No usar la misma clave para distintas operaciones; puede compartirse entre servidores de internet.
- La clave de cada operación debe ser única.
- Se recomienda el uso de notificaciones en operaciones bancarias o de billetera virtual: cuando se haga una operación, llega un mensaje avisando que se realizó la misma.
- Si hay alguna irregularidad, comunicarse inmediatamente con la entidad correspondiente (banco, etc.)
- Actualmente se venden datos de las personas, por eso nos llegan mensajes de descuentos y ofertas.
- Con el uso indiscriminado de una misma clave muchas veces los sitios son hackeados, las mismas son vulneradas y se guardan para utilizarse.
- En los últimos años, como medida adicional de seguridad, los bancos comenzaron a usar tokens: se trata de un programa que genera una clave de varios dígitos y cuando se quiere hacer una operación importante se solicita esa clave. Hay programas que permiten guardar esa clave para que no sea común sino especial, a la que solo usuario pueda acceder.
- Encontrar a los delincuentes es complicado, pero suelen ser mayores de 30 años privados de su libertad.
- Utilizan chips telefónicos con caducidad y sin propietario.
Estafas virtuales en Jujuy: recomendaciones y prevenciones