Sin ir más lejos, se conoció el caso de un engaño a una docente jujeña que generó alerta.
A este respecto, de acuerdo a Yanina Coronel, referente de Relaciones Policiales de la Fuerza jujeña, las estafas a través de Whatsapp aumentaron últimamente, registrándose de 3 a 5 denuncias diarias por este delito.
También dio algunos detalles de crímenes digitales, y la forma de evitarlos:
- Hay cada vez más víctimas de la modalidad de usurpación de identidad.
- La red WhatsApp se utiliza masivamente en hogares y cualquier otro ámbito, por niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
- Los menores y adultos mayores son los más vulnerables y propensos a sufrir este tipo de estafas, aunque cualquier persona está expuesta.
- Si se reciben mensajes de un número desconocido, no abrirlos hasta que alguien pueda ayudarlos, asesorarlos y revisar el contenido.
- Cuando la estafa se concretó, el dinero se pierde, pero se insta a realizar la denuncia en la División Estafas de la Dirección de Investigaciones en avenida Balbín.
- De acuerdo a la autoridad policial, muchas se encauzan en un solo autor.
- Entre otras estafas digitales enumeró la usurpación de identidad a través de WhatsApp, Facebook, Instagram y “Skimming”, que consiste en la clonación de la cinta magnética de tarjetas de crédito y débito.
- Por ello, muchos comercios utilizan transferencias para evitar la facilitación de los plásticos.
- Otra modalidad común de estafa es la del “falso empleado”: delincuentes llaman por teléfono a sus víctimas, se hacen pasar por empleados de ANSES, bancarios o de PAMI y pueden convencer a personas para que hagan lo que les piden.
- Se recuerda que las entidades oficiales no realizan ningún trámite telefónico que implique intercambio de claves e ingreso de información.
- Otra modalidad de estafa, anunciaron desde la Policía, es la del “amigo que vende dólares”, pide una transferencia y asegura que luego enviará el dinero.
- Por ello, recomiendan no realizar transferencias a través de WhatsApp, envío de códigos o de información importante.
Estafas por WhatsApp: hay hasta 5 denuncias por día en Jujuy