Jujuy | endometriosis | salud |

¿Qué es la endometriosis y por qué es importante la ley provincial?

Profesional jujeña dio detalles de la enfermedad cuyo proyecto de tratamiento fue vetado por el gobernador Gerardo Morales.

  • Claudia Castro, Directora Provincial de Maternidad Infancia y Adolescencia, describió a fondo la endometriosis recomendando la consulta desde la primera menstruación.
  • La Ley de tratamiento de la enfermedad fue vetada por el gobernador poco después de ser aprobada en la Legislatura.

Luego de un largo proceso de pedidos, en diciembre del año pasado se aprobó en la Legislatura jujeña la Ley de Endometriosis, enfermedad que, de acuerdo a fuentes legislativas, afecta de 1 a 2 mujeres de cada 10.

La iniciativa fue celebrada por todas las pacientes que sufren esta dolencia, pero antes de su aprobación hubo un antecedente que podría haber sido un anuncio de lo que ocurriría: el presidente de la Comisión de Finanzas sostuvo reiteradamente que no había fondos en Jujuy para sostener la Ley.

5 días después de aprobada, el Gobernador Morales vetó la herramienta legal.

Esto provocó el malestar de pacientes que indicaron sentirse defraudadas y faltadas al respeto por la decisión ejecutiva.

Para conocer la enfermedad y sus características más importantes, JujuyalMomento consultó a la Directora Provincial de Maternidad Infancia y Adolescencia, Claudia Castro, quien dio detalles de la misma.

  • Es una enfermedad benigna que padecen las mujeres.
  • El promedio de comienzo de la menstruación son los 11 y 12 años pero si se considera que las mujeres menstrúan entre los 11 y los 43 años, el rango oscila de acuerdo a las poblaciones.
  • Entre un 6% y un 15% de la población de mujeres puede padecer la enfermedad.
  • Se caracteriza por un mantenimiento o absorción del tejido menstrual que todos los meses se elimina siempre y cuando la mujer tenga un ciclo normal.
  • Aunque hay varias teorías, se considera que, por un problema inmunológico, el tejido que tendría que eliminarse, por algún motivo, en lugar de salir, regresa hacia la trompa, el ovario o el abdomen e ingresa en el útero. Allí genera “nidos” o “cuevas”, zonas donde no tendría que haber tejido endometrial. Es progresivo a la larga si no se consulta en forma oportuna.
  • El dolor es proporcional a la cantidad de tejido acumulada y es subjetivo
  • La menstruación no debería impedir la vida diaria; cuando es dolorosa y genera estas situaciones la alternativa para tratar el dolor, descartando analgésicos, son los anticonceptivos hormonales, combinados o de otro tipo.
  • La Endometriosis, a la larga provoca “nidos” que alteran el funcionamiento de la trompa del ovario y la consecuencia a largo plazo es la infertilidad.
  • Es necesario consultar a un médico y saber que existen tratamientos.
  • La demora en la consulta puede provocar daño en el organismo, trompas y ovarios.
  • No produce cáncer de ovarios.
  • La adolescente que empieza a menstruar debe informarse cuánto es lo normal, cuántos días, si es dolorosa o no. Una consulta temprana no tiene las mismas consecuencias que una realizada en edad avanzada.
  • Aunque no haya dolor, la profesional recomienda la consulta de adolescentes con la primera menstruación.
Qué es la endometriosis y por qué es importante la ley provincial

Dejá tu comentario