- Tras siete días de paro de transporte, concejales se reunieron para hallar alguna solución a la medida de fuerza.
- En labor parlamentaria abordaron la posibilidad de avanzar en la caducidad de las concesiones de las empresas.
- Mientras tanto la Unión Tranviario Automotor (UTA) Jujuy avizora la paralización total del servicio en la provincia.
Las empresas de transporte que no brinden servicio perderían las concesiones
Este jueves se conoció que los concejales capitalinos llevaron a cabo la reunión de labor parlamentaria y de Comisión, donde abordaron la posibilidad de avanzar en la caducidad de las concesiones.
Tuvieron que pasar siete días de ausencia del transporte público de pasajeros - medida todavía vigente- para que el Concejo Deliberante de la capital jujeña reaccione ante la severa crisis que atraviesan miles de jujeños por la falta de este servicio. Incluso nuestro medio se acercó en varias oportunidades hasta el organismo para hallar alguna solución y al igual que los usuarios, no obtuvimos respuestas.
Recién en la jornada de este jueves 22 de febrero, se conoció que los concejales capitalinos llevaron a cabo la reunión de Labor Parlamentaria y de Concejo en Comisión, donde abordaron la posibilidad de avanzar en la caducidad de las concesiones. Esto significa que ante la imposibilidad de que la X empresa no brinde el servicio, la municipalidad tiene el derecho de revocar el derecho de que la empresa explote tal trayecto.
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, sostuvo: “Se está analizando la posibilidad de declarar la caducidad de los permisos, en este caso de las concesiones que tienen las distintas empresas en el ámbito de la Ciudad, que ya fueron intimadas por el departamento ejecutivo y, ante el incumplimiento, creemos que ya corresponde la aplicación de lo que es el pliego de licitación, que establece justamente que ante la falta de cumplimiento, la posibilidad de declarar las caducidades y asimismo trabajar en base a permisos precarios, que podían ser otorgados en el marco de esta emergencia que ya ha sido declarada en el mes de diciembre en el Concejo Deliberante”.
A propósito, años anteriores abogados defensores de los consumidores ya habían alentado esta medida de castigo. Incluso, en una oportunidad, la abogada Claudia González recordó que en los pliegos de concesión está considerado que la municipalidad pueda disponer personal propio y hacer uso de las unidades de transporte con el fin de garantizar el funcionamiento. Aunque no hay registro de que la autoridad haya tomado tal atribución o vaya a hacerlo en el futuro cercano.
La UTA avizora la paralización total del servicio
Por otro lado, la Unión Tranviarios Automotor continúa buscando soluciones al conflicto y que los trabajadores del volante cobre la totalidad del sueldo de enero. En horas de la mañana de este jueves acudieron a Casa de Gobierno pero no lograron ser recibidos. Tampoco lo consiguieron con autoridades de la Municipalidad de San Salvador y evalúan suspender la audiencia de esta jornada ya que las respuestas del sector empresarial es la misma.
El secretario general, Sergio Lobo, remarcó que el único pago que se hizo efectivo es el del 20 al 30% del salario de los trabajadores del volante y a la deuda se le va a sumar la acreditación de haberes del mes de febrero, próxima a vencerse.
El gremialista alertó que si todo persiste de esta manera se podría llegar a la paralización total del servicio e incluso extenderse las medidas de fuerza a las líneas provinciales.