Jujuy | empresarios | uta | aumento

Empresarios jujeños protestaron por el acuerdo salarial de UTA y FATAP

Desde el sector señalaron que podrían no estar en condiciones de pagar el $ 1.000.000 de básico determinado entre los organismos. Demandan ayuda de la Municipalidad y el gobierno.

  • Rodolfo Severich, empresario jujeño de transporte, protestó contra el acuerdo salarial firmado entre FATAP y UTA.
  • Consideró que las empresas no están en condiciones de pagar el incremento salarial de $ 1.000.000.
  • Exigió que la Municipalidad y el gobierno provincial los asista económicamente.

Pocos minutos después de que se conociera el acuerdo salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), el techo se cayó sobre los empresarios locales, que entre protestas, aseguraron no estar en condiciones de pagar el incremento de $ 1.000.000.

image.png

Al menos lo hizo Rodolfo Severich, quien dijo que las condiciones de las empresas en Jujuy no es la misma a la de otras en el país, y que necesitan tiempo para evaluar qué pueden pagar y qué no.

El empresario también incluyó a Buenos Aires en sus protestas de desigualdad de condiciones, e incluso indicó que en nuestra provincia no todas las empresas tienen las mismas posibilidades de enfrentar estos incrementos. De todas formas, “el mal es común: no ingresa lo que tiene que ingresar para hacer frente a nuevos pedidos (de incremento salarial)”.

Embed - Malestar y críticas de un empresario por el aumento salarial para choferes

El precio del boleto seguramente aumentará, eso es lo que vaticinan distintos actores del sistema, pero de acuerdo a Abett, se debe considerar distintas tarifas de acuerdo a las distancias (como en Buenos Aires) y todo se conversará con la Municipalidad, la que determina los precios, “para ver hasta dónde se puede llegar”.

Por el incremento salarial que debería pagarse, el BEGU también es objeto de análisis por estas horas; el empresario adelantó que el fin de semana se evaluará el pago, la forma de hacerlo, y el monto que se determinará para mantenerlo; “la posición del intendente es no dejar a la gente desamparada, pero tampoco me dejes así a mí”.

El sistema no solo colapsó, sino que lo mantienen solamente “los que van a trabajar, el gastronómico, el independiente. El subsidio de la provincia también debería aumentar”, dijo Severich.

image.png

Dejá tu comentario