En la provincia se renuevan 24 bancas, es decir, la mitad de la cámara. La obsesión del oficialismo es mantener la hegemonía parlamentaria.
El desdoblamiento de las elecciones y un gobierno que no conecta con la realidad
Finalmente el gobierno de Sadir firmó el decreto para el adelantamiento de las elecciones provinciales en Jujuy, el próximo 11 de mayo.
Sin duda es una situación compleja bastante controvertida. Cuando un gobierno decide adelantar elecciones esta motivado por razones políticas, como la búsqueda de retener, en este caso, la mayoría en un contexto en cual sabe que está perdiendo apoyo
Adelantar las elecciones implica un gasto significativo, generando reacciones desde sectores donde hay dramáticas necesidades insatisfechas como en materia de infraestructura y seguridad en la población, además de la pobreza y el desempleo.
Es una decisión que se percibe en las calles como desvió de recursos que podrían utilizarse para resolver crisis crónicas y urgentes. Hay un gran descontento entre los ciudadanos ya que sienten que sus necesidades no son atendidas de manera adecuada.
¿Alguien puede creer que el día 12 de mayo las cosas van a cambiar? hace 40 años que la gente espera esa respuesta.
Pero resulta, como pasa siempre, que aquí no hay consultas previas a la población. Es decir no han considerado las necesidades prioritarias de la población un factor crítico a tener en cuenta.
Es indignante que los recursos que podrían ser utilizados para mejorar la calidad de vida de la población se destinen a la política y a las elecciones. Esto nos interpela otra vez sobre la necesidad de una mayor participación ciudadana y de mecanismos que aseguren que los dirigentes se enfoquen en las prioridades de la gente.
Insisto, semejante movida que implica un enorme gasto, no garantiza un cambio en el malestar de la gente. De modo que, si los problemas que enfrenta la población no se abordan, los votantes jujeños podrían llegar a la conclusión de que el adelanto electoral fue tan solo un intento superficial de distracción que esconde la obsesión por mantener la mayoría en la “escribanía” de gobierno.
En las calles la percepción de la gente sobre el liderazgo y la capacidad de manejo de la crisis es crítica. Ya que entienden que la decisión del gobierno no cambiara nada a partir del 12 de mayo.
El gobierno no conecta con la verdad de las inquietudes y demandas de los jujeños más allá de cuando y como se realicen las elecciones.
La gente debe producir el cambio eligiendo actores capaces de poner en marcha leyes de políticas efectivas que reflejen acciones concretas en la gestión reflejando lo que necesita la población.
Te puede interesar
- Opinión
- Opinión
- Opinión