Argumentan que el Decreto 1807 perjudica la continuidad laboral de las especialidades. Es por ello que están recolectando firmas para sumarlo a la presentación este martes.
Malestar de docentes que quedaron excluidos del sistema por las disposiciones de la ministra Calsina
En diálogo con Radio 2, la docente Melina Calvó explicó que durante todo el fin de semana buscaron recolectar firmas de toda la provincia, con el objeto de adjuntarlo a la presentación del amparo ante la justicia que busca derogar el Decreto 1807.
“Este decreto va en contra del Estatuto Docente porque prohíbe renovar los papeles y obtener puntaje en la carrera. Afecta a los reemplazantes, provisionales y titulares. Docentes no pueden trasladarse de una localidad a otra”.
Cabe recordar que el Estatuto del Docente marca un diagrama para los traslados. El Ministerio de Educación no ha hecho una convocatoria de los traslados, y realiza una permuta de horas, pero lo hace de manera individual. Los docentes denunciaron que hay algunos que obtienen cargos sin contar con un alto puntaje.
Asimismo, otra docente presente Ada Mamaní, en la manifestación dijo que la materia Informática sería reemplazada por el dictado de los docentes del nivel primario.
“Los docentes cuestionamos que los primarios no están capacitados. Los docentes de informática son inscriptos en Junta Calificadora y son más de 400.- Nos dijeron que este año en el nivel primario no se van a entregar cargos, por ello los docentes saldremos a reclamar que se nos entreguen los cargos”.
Además, Mamaní detalló que ellos manejan una base de datos de todos los docentes de cada región de informática con puntaje.
Por su parte, docentes en contexto de encierro reclamaron el ingreso a la docencia y se manifestaron en el mismo lugar.
“La ministra Calsina dijo que podemos tomar cargo en el lugar donde figura el domicilio. Yo en el lugar donde resido no tendría acceso a un cargo porque hay bastantes docentes, y al no dejar que nos traslademos no podemos tomar cargo en otro lado, entonces yo le pregunto a la ministra, ¿qué hago yo? Lo que nosotros queremos es trabajar”.