- Docentes que estaban en la camioneta que se desbarrancó en Barro Blanco contaron lo sucedido.
- Describieron además el estado del camino y lo que vivieron en el momento del hecho.
Duros testimonios de docentes accidentados en Barro Blanco
Una combi con educadores desbarrancó cuando se dirigía a la localidad de Ocloyas. Las víctimas del incidente vial denunciaron que el camino nunca está en buenas condiciones, y que pasaron momentos de mucha tensión.
Recientemente, una camioneta que transportaba docentes hacia Ocloyas se desbarrancó en Barro Blanco. Los educadores sufrieron lesiones de todo tipo, y uno solo de los 9 que viajaba en el vehículo permanecería internado en hospital Pablo Soria.
En las últimas horas, los educadores dialogaron con el medio local “Jujuy se Mueve” y dieron su versión de los hechos.
Contaron que el camino siempre está en malas condiciones y el encuentro que tuvieron con la Ministra de Educación y otros funcionarios provinciales, además de dar detalles de lo que vivieron en los últimos días.
Cristian Verdón: “ayer tuvimos un momento muy complicado; la traffic se desbarrancó a la altura de Barro Blanco, en una parte con mucho barro, donde es imposible maniobrar. Se fue para atrás, caímos a un barranco, un árbol sostuvo la traffic y nos ayudó a tener tiempo para salir. Éramos 8 profes y un maestro de primaria que está internado en hospital Pablo Soria: Ramón Gutiérrez. Tiene fisura de hombro”.
“Salimos por nuestros propios medios de la traffic al camino y caminamos alrededor de dos horas en medio de la nada, con nuestras linternas, porque si nos quedábamos era para congelarnos. Hacía frío, caía aguanieve. Después de dos horas encontramos a “Don Coco”, presidente de La Huella Gaucha, que nos auxilió en su camioneta. También al esposo de una profe”.
Mónica Mamaní: “salimos por nuestros propios medios. En ningún momento la policía o personal de salud nos auxilió, no había nada, no había señal, estábamos en medio de la nada, en medio de la oscuridad. Don Coco nos auxilió, es donde baja nuestro chofer a pedir auxilio, cuando da aviso a la policía, salud, gente de transporte, a los dueños del vehículo que nos transportaba. Caminamos entre una hora y media y dos horas, y es donde nos auxilia el esposo de una profesora que, al ver que no llegamos, salió a buscarnos en el camino, que estaba intransitable, con neblinas, no se veía nada”.
“Por la constante lluvia que tuvimos, el camino estaba jabonoso, muy arcilloso. Solicitamos un enripiado para el camino, mantenimiento, hacer un llamado a la solidaridad a todos, ministerio, Vialidad, que trabajen. Es una cosa que vivimos constantemente con todos nuestros compañeros, tanto los docentes de secundario como de primario, y nuestros alumnos, que también se movilizan por sus propios medios”.
Video: Jujuy se Mueve
Cristian: “No es la primera vez que pasa; muchas veces, cuando pasó el colectivo, se quedó trabado en la parte de Barro Blanco y tuvimos que empujarlo, poner ramas, madera, hojas para salir. Es un alerta y una forma de poder exigir que haya un tratamiento adecuado del camino, ya que hay comunidades que dependen del mismo, no solo docentes, también alumnos. Es vital para las personas del pueblo que haya esa conexión”.
Mónica: “estamos asustados, golpeados, tenemos que seguir con estudios médicos para ver si estamos bien de salud. El martes, todos los docentes que estuvimos en el incidente de tránsito fuimos recibidos por la ministra de educación, nuestra supervisora, el director de transporte, el director de nivel secundario y otras autoridades, que querían interiorizarse de lo sucedido”.
Intervención de ADEP
Por otro lado, desde la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) se emitió un comunicado en que se asegura que la secretaria general, Silvia Vélez, estuvo en el Ministerio de Salud en el momento en que llegaron los educadores, para interiorizarse de su estado de salud. Se reiteró la preocupación de la dirigente por el transporte de docentes y el estado de las rutas por las que circulan, y se aseguró que la misma habría gestionado transporte junto a autoridades de la cartera educativa.