Jujuy | Docente | docentes | Salarios

Un docente jujeño que recién se inicia debería ganar más de $295.000

Un informe realizado por un economista jujeño, señala que el sueldo actual de los maestros con poca antigüedad, de $210.000, solo cubre el 71% de la Canasta Básica Total. En este contexto, los sindicatos CEDEMS y ADEP irán a reunión de paritarias este viernes con funcionarios del gobierno. 

  • El salario docente de un jujeño viene sufriendo una importante caída es estos últimos meses.
  • Así lo refleja un documento con datos de enero a septiembre, elaborado por un economista.
  • En el informe se registra la diferencia abismal entre el salario inicial docente y el valor de la canasta familiar.

Para el actual concejal del FIT, Gastón Remy, el salario de bolsillo de un docente que recién se inicia debería ser de $295.218, igual que el costo de la Canasta Básica Total (CBT) de septiembre.

Según el economista, con el sueldo actual de los docentes con poca antigüedad, de $210.000, solo se cubre el 71% de la misma, faltando más de $85.000 para sus requerimientos básicos y de su familia (sin contar alquiler de vivienda).

Estos datos toman mayor relevancia en un contexto en que los dos principales sindicatos que engloban a docentes provinciales, CEDEMS y ADEP, se encuentran atravesando un camino de lucha y manifestaciones; mientras que en la jornada del viernes 3 formarán parte de una reunión paritaria con funcionarios del gobierno. En este contexto, aseguraron que sin importar el resultado de la negociación salarial, concretarán el paro y movilización junto a otros sindicatos la próxima semana.

El tema central de dicho encuentro con la cartera educativa es salarial. Y de acuerdo al informe de salario docente, en lo que va del año tuvo una suba importante en junio a partir de un fuerte paro con movilizaciones en el marco de la lucha popular contra la Reforma de la Constitución.

De esta forma el poder adquisitivo del salario inicial docente de bolsillo creció un 63% en junio comparado con enero de este año. Y en el caso del poder de compra del salario de bolsillo de un cargo con 13 años de antigüedad la suba fue del 57%. O sea, el salario medido respecto a la cantidad de bienes y servicios que puede adquirir en junio tuvo un fuerte incremento.

Sin embargo, el congelamiento de las paritarias por parte del gobierno provincial (solo otorgaron 10.000 pesos no remunerativos, ni bonificables para el cargo testigo llevó a que entre julio y septiembre el poder de compra del salario retroceda. Esto en un contexto de escalada inflacionaria a partir de la devaluación del peso en un 22% decidida por el gobierno nacional el 14 de agosto, que fue trasladada a precios en forma automática, siendo en la provincia la inflación resultante de 13,1% en agosto y de 14,3% en septiembre.

Durante este período entonces, en el caso el poder adquisitivo del salario inicial de bolsillo para el cargo testigo, la caída fue del 25% para el docente sin antigüedad y para un cargo con 13 años de antigüedad la caída fue de 16%. A su vez, en septiembre aún se ubica 22% y 32, % por encima del poder de compra de enero, respectivamente.

Salario y Canasta Familiar

Respecto a la relación del salario inicial de bolsillo para el cargo testigo con el valor de la canasta familiar se observa durante enero y septiembre no alcanza a cubrir la misma. En junio tras el aumento logado con las medidas de fuerza es cuando más se acerca al valor de la canasta familiar (Gráfico 3) y luego comienza a descender. En septiembre se necesitaron 85.218 pesos para que el salario mínimo cubra la canasta familiar.

image.png

image.png

Haberes acorde al valor de la canasta básica

Partiendo de la existencia de fondos públicos para implementar una recomposición salarial, se observa que se vuelve urgente el aumento del salario inicial docente acorde al valor de la canasta familiar y que se garantice esta condición mes a mes. Así mismo, el aumento del salario mes a mes según la inflación, cuestión de mantener el poder de compra actual del salario.

image.png

Dejá tu comentario