- Diputados aprobaron en la mañana de este miércoles la creación de la Comisión Especial Investigadora.
- Además, se sancionó la Ley N°6.350, que modifica valor de multa que establece el Código Contravencional de la Provincia.
- También se aprobó la designación de Roberto Assef y Gustavo Ortiz, como jueces de control.
Diputados: dan luz verde a una Comisión mientras crece el malestar por la reforma
En la mañana de este miércoles, la Legislatura aprobó la Ley N° 6.349 que "esclarecerá los hechos sobre el ataque a la Casa de Piedra el 20 de junio de este año". También se sancionó la Ley N°6.350, que modifica valor de multa que establece el Código Contravencional de la Provincia.
En una "doble sesión" que duró más de cuatro horas, esta mañana la Legislatura de la provincia aprobó la Ley N° 6.349 que establece la creación de la Comisión Especial Investigadora, que se abocará a dilucidar los hechos ocurridos el 20 de junio, cuando se produjeron numerosos destrozos en la “Casa de piedra” y los alrededores, además de numerosos heridos y detenidos.
Durante el desarrollo de la sesión se abrió un acalorado debate sobre dicho proyecto, en el que los diputados de la oposición afirmaron que el conflicto arrancó mucho antes del caos entre manifestantes y efectivos policiales.
La primera sesión (especial) se inició pasadas las 10, y en la misma se aprobó la designación de Roberto Assef y Gustavo Ortiz como jueces de control. Después de una hora y media se dio lugar a la tercera sesión ordinaria del año, oportunidad en la que se designó al abogado Pablo Luis Lavilla como Defensor Adjunto Segundo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia.
Luego que sancionó la creación de la Comisión Especial Investigadora, iniciativa impulsada por los diputados del oficialismo. Minutos antes de que finalice la sesión, también se aprobó la Ley N°6350, que modifica valor de multa que establece el Código Contravencional de la Provincia. Legisladores de la oposición apuntaron que el proyecto fue sancionado sobre tablas, sin dar lugar al debate ni tampoco a su análisis en labor parlamentaria.
En esta línea, el diputado provincial Alejandro Snopek se mostró molesto por la forma en que se abordaron diferentes temas dentro del recinto, entre ellos, la sanción de la mencionada comisión. "Como si las cosas no estarían ocurriendo todavía, es decir, esto no arrancó el 20 de junio sino mucho tiempo antes, con las protestas sociales en las calles cuando, por ejemplo, le pusieron un tarifazo al pueblo jujeño y el pueblo salió a la calle a protestar”, señaló.
“Luego continuó con la reforma de la constitución hecha a espaldas del pueblo. No es algo que se ha superado y que –digamos- vamos a investigar parcialmente lo que ocurrió con el tema en la Legislatura", remarcó.
También hizo hincapié en que se debe investigar el por qué vehículos privados el 20 de junio llevaban a personal de la fuerza de Seguridad e irrumpían en viviendas particulares sin la orden de un juez.
Cómo estará integrada la Comisión Investigadora
El reciente proyecto de Ley N° 6.349 de Comisión Especial Investigadora estará integrado por nueve diputados, designados por el presidente de la cámara, respetando la pluralidad de representación. Tendrá un presidente y un vicepresidente, los cuales serán elegidos por la comisión. El quórum de la comisión se conforma con la simple mayoría de la totalidad de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes.
Para el cumplimiento de su misión tendrá las siguientes facultades: solicitar a través de su presidente informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que se estime útil, a cualquier organismo público o a personas físicas o jurídicas públicas o privadas. En el caso de que la información sea solicitada a organismos públicos los funcionarios responsables deberán proporcionar la información dentro del término que se les fije.
Al efecto, no se podrá oponer disposición alguna que establezca el secreto de lo requerido. Ordenar la citación de funcionarios públicos y tomar declaraciones testimoniales, las que serán prestadas por lo menos con la presencia de tres (3) miembros, y recibir toda manifestación verbal o escrita que le sea ofrecida sobre los hechos investigados, entre otros puntos.