Deportes | día | EFEMÉRIDE | Deportes

16 de noviembre, Día del Deportista argentino

El objetivo es honrar no solo a aquellos atletas profesionales sino a todos los que dedican su vida al deporte.

  • Se celebra cada 16 de noviembre en Argentina.
  • Reconoce a todos los deportistas, profesionales y amateurs.
  • Busca valorar el esfuerzo, la dedicación y los valores que aportan las disciplinas.

image

El 16 de noviembre en Argentina se celebra el Día del Deportista Argentino. Los deportes tienen un impacto muy positivo en la vida de niños, niñas, jóvenes y adultos, ya que permiten ejercitarse y pasar tiempo con la familia o amigos en un ambiente saludable. Las personas expertas en este tema aseguran que los niños y adolescentes que practican algún deporte son menos propensos a caer en adicciones como drogas o alcohol. Los deportes también fomentan valores y ayudan a forjar el carácter promoviendo la honestidad, el trabajo en equipo y el juego limpio, además del respeto a los compañeros y los contrincantes.

image

La experiencia de resultar ganador o perdedor enseña a ser humildes y a tolerar la frustración. La competencia en general fortalece la autoestima, la confianza y el manejo del estrés. Finalmente, asumir algún rol importante dentro del equipo también contribuye al desarrollo de habilidades de liderazgo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1725160333537333576&partner=&hide_thread=false

A pesar de ser prohibido en reiteradas ocasiones por su brutalidad el Presidente Juan Domingo Perón declaró al pato deporte nacional.

image

El Día del Deportista se trata de una jornada que busca homenajear no solo a los atletas profesionales, sino también a todos aquellos que estén involucrados con una actividad física sin vivir exclusivamente de la misma. Las prácticas deportivas a lo largo de los años han logrado mover multitudes, producir emociones y generar incluso rituales, pero también en ellas se evidencian protestas y problemáticas sociales. Por esto, en este día, más allá de celebrar el deporte, se festeja todo lo que el mismo desencadena.

image

Argentina ostenta un lugar privilegiado en el deporte, desde sus inicios hasta la actualidad se ha consagrado como un referente en América Latina y el mundo. El medallero histórico de los Juegos Olímpicos lo ubica en la posición número 42, con un total de 77 medallas, asimismo deportistas como Juan Manuel Fangio, campeón de 5 títulos mundiales de Fórmula 1, Lionel Messi, Diego Maradona, o el equipo de hockey Las Leonas son tan solo algunos de los tantos nombres que se han encargado de poner a Argentina en lo más alto del deporte mundial.

image

No obstante, el deporte en Argentina se remonta mucho más allá, desde los pueblos originarios y durante la colonización española, aparecieron deportes a caballo creados naturalmente por los gauchos, entre estos destaca el pato, llamado así originalmente porque se utilizaba un ave doméstica muerta, generalmente un pato, dentro de una bolsa de cuero con cuatro manijas y con el fin de llegar a un punto señalado sin ser obstaculizado por la cuadrilla contrincante. A pesar de ser prohibido en reiteradas ocasiones por su brutalidad, el Presidente Juan Domingo Perón lo declaró deporte nacional en 1953.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1725190558530900174&partner=&hide_thread=false

image

El 16 de noviembre es un día para recordar y honrar a todos aquellos deportistas argentinos que han dejado todo por representar de forma positiva al país, mostrando, más allá de su desempeño, que son ejemplo de lucha, maestros de vida e inspiración para miles de niños, niñas y adolescentes que sueñan con ser, al igual que ellos, orgullo de una nación. Por eso, el deportista Argentino se viste de gala en este día al ser ejemplo del poder y alcance que representa el deporte en una sociedad y estado entero.

image

image

Dejá tu comentario