Morir en Cuyaya: crece la violencia por la expansión de narcos en la zona
Durante una recorrida de Radio 2 por el corazón del barrio adonde el sábado pasado fue asesinado Federico Germán Medina, los vecinos denunciaron que la policía protege a los traficantes de droga
Pobreza, marginalidad y microtráfico. "Los viernes y los sábados hay personas que vienen aquí a vender droga. Pero, si nos unimos y luchamos por el barrio, podemos lograr cambios", explicó María una vecina de la zona, quien indicó que la mayoría de los jóvenes del lugar atraviesan situaciones de vulnerabilidad, y requieren urgente asistencia estatal. "Es necesario el apoyo de la familia", agregó. Durante el fin de semana, en la intersección de las calle Balbín y el pasaje 25, Federico Germán Medina fue atacado por cuatro personas que lo asesinaron a puñaladas. El brutal crimen ocurrió a menos de diez cuadras de la comisaría de la zona.
Durante una recorrida de Radio 2 en el lugar del homicidio, un segundo vecino -que prefirió mantener su nombre bajo reserva- dijo: "Si algún vecino denuncia, le apedrean la casa. Llamamos a la policía, pero dicen que no tienen móviles. Nunca van a la calle San Pablo, que es la parte más inseguridad. Sólo recorren las avenidas principales. Cuidan más a los delincuentes que a los propios vecinos. Nadie quiere hablar por temor".
"Cuando yo me acerqué lo estaban golpeando en el piso", dijo una tercera vecina sobre el joven asesinado este fin de semana; y agregó: "La policía ya los conoce, son siempre los mismos; ya saben".
Sobre este homicidio, desde la Policía de Jujuy informaron a JujuyalMomento que fueron los vecinos quienes alertaron sobre la pelea en la que perdió la víctima, Federico Germán, de 24 años. "Un hombre de 35 años de edad fue detenido", confirmó el comisario Pablo Herrera Silvetti.
Los registros de allanamientos por delitos graves, y también de incautaciones de cocaína y marihuana en Cuyaya durante los últimos años confirman que la instalación y expansión fue progresiva pero severa. En esa línea, pocos meses atrás -puntualmente el 20 de noviembre de 2020- detectives de investigaciones allanaron con armas largas varios domicilios en busca de una banda de asaltantes que vivían en este vecindario, y habían robado cerca de un millón de pesos a un conocido empresario. El hecho da prueba de la existencia de una virtual 'zona liberada' donde los criminales buscan refugio, o instalan negocios ilícitos.
En la provincia de Jujuy, entre 2018 y 2020, la policía provincial incautó 1122 kilos de cocaína, 331 kilos de marihuana y arrestó a 3955 personas por vínculos con el narcomenudeo, según datos oficiales. La problemática no es solo local, sino que cristaliza un fenómeno de cercanías a la frontera; por ejemplo, en cuanto a grupos de narcotráfico internacional -es decir en torno de las causas investigadas por el Ministerio Público Fiscal de la Nación y las fuerzas federales como Gendarmería- entre junio de 2019 y junio de 2020 se iniciaron 1900 investigaciones sobre organizaciones peligrosas en Jujuy y Salta.
Si tenés un reclamo o una denuncia en tu barrio / localidad comunicate con JujuyalMomento vía WhatsApp 3886101600.