Jujuy | COPARTICIPACIÓN | Jujuy | ministro de hacienda

Según el ministro de Hacienda, la coparticipación que llega a Jujuy está "estancada"

Presente en el acto del Éxodo Jujeño, Carlos Sadir dijo que la situación económica actual a nivel país es sumamente complicada y que repercute en la provincia. Remarcó que la coparticipación federal es la misma desde hace prácticamente dos o tres meses y que no hay aumentos para ninguna jurisdicción del interior.

Este miércoles se cumplieron los actos oficiales por el 211° Aniversario del Éxodo Jujeño. El principal fue en Plaza Belgrano donde estuvieron presentes los principales funcionarios del gobierno.

Uno de ellos fue el ministro de Hacienda Carlos Sadir, quien fue consultado por la situación económica actual en la provincia tras la devaluación post elecciones.

El titular de la cartera de finanzas dijo que la realidad se agravó en las últimas semanas y expuso que la coparticipación federal (que envía el gobierno nacional a las provincias) no tuvo ninguna actualización en los últimos meses, lo que complica aún más hacer frente a las distintas erogaciones del Estado.

Remarcó que actualmente, lo que recibe Jujuy de Nación ronda los 30.000 millones de pesos y que la cifra no se ha modificado en el último tiempo.

Según el ministro de Hacienda, la coparticipación que llega a Jujuy está "estancada"

“Se ha puesto al país en una situación peor de la que estábamos, eso significó nueva subida de precios, se sigue emitiendo, más devaluación y la situación se pone más crítica para todos. Es una realidad compleja para todas las provincias, no solo la nuestra. La coparticipación a las provincias está prácticamente estancada, con los mismos valores y es un gran problema. Es un desafío ver cómo afrontar los gastos sin un incremento, nos obliga a mejorar el sistema”.

La coparticipación de nuestra provincia está estancada en el orden de los 30 mil millones de pesos mensuales y no viene subiendo hace prácticamente dos o tres meses. La coparticipación de nuestra provincia está estancada en el orden de los 30 mil millones de pesos mensuales y no viene subiendo hace prácticamente dos o tres meses.

Hay que trabajar para hacer economía en ciertos lugares y mejorar en otros. El gasto del Estado es muchísimo, desde la obra pública, los sueldos que son las principales erogaciones”, relató Sadir.

Dejá tu comentario