- Trascienden rumores muy fuertes de que es inminente la aprobación de la carta magna centrada en la cuestión de la protesta social.
- Incluso los mismos convencionales constituyentes están manejando poca información, lo cual es preocupante.
- Mientras tanto comunidades originarias de la provincia marchan hasta la Capital provincial, en rechazo a la Reforma Constitucional.
Nula información legislativa anticipa la inminente aprobación de la reforma
Se concretaría pese a los constantes reclamos de la ciudadanía y sectores opositores, renuncia de convencionales y escasos datos sobre el tratamiento de la misma. Por su parte, habitantes de diferentes comunidades originarias marchan hasta la Capital provincial, en rechazo a las modificaciones de la carta magna. Este viernes formarán parte de la protesta de los docentes y trabajadores.
Los reclamos de los ciudadanos y sectores gremiales contra la Reforma de la Constitución siguen cayendo en oídos sordos. Y es que hay rumores muy fuertes de que es inminente la aprobación de la carta magna centrada en la cuestión de la protesta social. De hecho, en los últimos días el gobernador tuvo que derogar el decreto Nº8464 que apuntaba justamente a limitar la circulación de la gente en la calle en el marco de reclamos. En este contexto ha habido renuncias por parte de convencionales por la nula oferta de apertura, Amelia De Dios y Carlos De Aparici, del Frente Justicialista, y retiro de convencionales del Frente de Izquierda durante a sesión ordinaria llevada a cabo ayer.
Por estas horas, lo último que se sabe sobre lo que está pasando puertas abiertas de la Legislatura es poco y nada. Incluso los mismos convencionales están manejando poca información, lo cual es preocupante, atendiendo esta cuestión de que esto ya se aprobaría de forma inminente. Nuestro medio visitó nuevamente hoy la Casa de Piedra y pudo conocer que el escenario sigue siendo el mismo desde que se empezó a debatir este proyecto. Temas que quedaron sin ser tratados, escasa participación de sectores y únicamente el oficialismo (Frente Cambia Jujuy) y sus aliados (Frente Justicialista) continúan debatiendo los derechos y garantías del pueblo.
En el marco del Tercer Malón de la Paz, habitantes de diferentes comunidades originarias de la provincia marchan hasta la Capital provincial, en rechazo a la Reforma Constitucional. Mañana viernes formarán parte de la protesta de los docentes y trabajadores.
Uno de los reclamos de los pueblos indígenas atenta contra los procesos institucionales, sobre todo porque no respeta el Convenio 169 de la OIT, “que obliga a los estados a realizar la consulta previa, libre e informada antes de encarar acciones que influyan en las comunidades o en sus territorios”.
El artículo 4 del Convenio de la OIT “contempla la necesidad de adoptar medidas especiales para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medioambiente de estos pueblos. Y establece que dichas medidas especiales no deben ser contrarias a los deseos expresados libremente por los Pueblos Indígenas”.