Economía | construcción | INDUSTRIA | INDEC

La construcción mejoró y la industria anotó un leve rebote en agosto

La producción industrial cayó 4,4% frente al mismo mes del año pasado, aunque en el acumulado de 2025 presenta un incremento del 4,4%.

La construcción mejoró 0,5% mensual en agosto, pero se mantuvo en el mismo nivel de fines de 2024

La construcción se mantuvo en "modo serrucho" y arrojó una leve mejora mensual en agosto. Sin embargo, se mantuvo por debajo del último pico de abril y casi en el mismo nivel de fines de 2024.

El INDEC informó este miércoles que el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) aumentó 0,5% respecto de julio. Desde que comenzó el año que este sector viene intercalando subas con bajas, lo cual no refleja síntomas de recuperación sostenida.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1975999876178776401&partner=&hide_thread=false

De este modo, el sector se mantuvo 2% por debajo del nivel de abril, que hasta el momento fue el dato más alto desde que Javier Milei es presidente. Asimismo, el valor de la serie desestacionalizada del ISAC fue prácticamente idéntico al de diciembre del año pasado.

En términos interanuales, se observó un incremento de apenas 0,4%, aunque en el acumulado de 2025 la actividad es un 8% mayor a la de 2024, fundamentalmente por la muy baja base de comparación.

A nivel de insumos, las variaciones anuales fueron sumamente dispares. Entre los aumentos resaltaron los del asfalto (+61%), mosaicos graníticos y calcáreos (+32,3%) y hormigón elaborado (+22,5%). En el otro extremo, las caídas más significativas se vieron en ladrillos huecos (-14,7%), placas de yeso (-11,5%) y cales (-9,5%).

La industria anotó un leve rebote en agosto luego de dos fuertes caídas consecutivas

El índice de producción industrial (IPI) anotó un leve rebote de 0,6% en agosto tras dos fuertes caídas previas, mientras que en el acumulado de 2025 marcó un incremento del 4,4%, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto sucedió en un mes de altas tasas de interés, que ligeramente fueron cediendo, y las tensiones políticas luego del impacto de las presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis) y en la previa de la elección de la provincia de Buenos Aires. En tanto, la inflación del octavo mes del año se mantuvo sin variación frente al mes previo, en el 1,9%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1976000191099539772&partner=&hide_thread=false

Frente al mismo mes del año pasado, la industria anotó una caída de 4,4% y se ubicó en el 118,5, en niveles similares a los de julio del año pasado. De las dieciseis divisiones de la industria manufacturera, quince presentaron caídas interanuales entre las que se destacan Productos de metal (-18%); Alimentos y bebidas (-2,3%); Prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%) y Maquinaria y equipo (-8,9%), teniendo en cuenta la incidencia a nivel general.

Los productos que más cayeron entre la división alimentos y bebidas fueron yerba mate, té y café (-23,2%); vino (-15,6%) y Gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas (-10,6%), sobre todo por la baja del consumo masivo.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario