En una entrevista a Sobremesa, Carlos Cárdena, vocal de la Comisión Ejecutiva de UOCRA Jujuy, y Juan Franco, ex colaborador gremial, denunciaron públicamente la crítica situación que atraviesan los trabajadores de la construcción en la provincia de Jujuy, en especial en el Parque Industrial de Perico. Según manifestaron, hay una "enorme precarización laboral", falta de controles estatales y una creciente desocupación en el sector, que afecta a entre 6.000 y 7.000 personas.
Precarización, desocupación y falta de controles en la construcción: fuerte denuncia desde UOCRA Jujuy
Carlos Cárdena y Juan Franco, referentes del gremio, alertaron sobre la incorporación de trabajadores extranjeros, condiciones laborales irregulares y la inacción de las autoridades en el Parque Industrial de Perico y otras obras de la provincia.
“Hay más de 100 trabajadores chinos ocupando puestos que deberían estar destinados a trabajadores locales, tal como lo indica una ordenanza municipal”, aseguró Cárdena.
El dirigente señaló que muchos trabajadores jujeños, con formación y experiencia comprobable, están desocupados, mientras se da lugar a personal extranjero con presuntas condiciones salariales distintas y sin el debido control gremial o estatal.
DESIGUALDAD, BAJOS SALARIOS Y CATEGORIZACIÓN INDEBIDA
Ambos referentes denunciaron que los trabajadores locales no solo son desplazados de los puestos de trabajo, sino que quienes sí consiguen empleo están categorizados como “ayudantes”, aun cuando desempeñan tareas calificadas.
“Oficiales metalúrgicos, montadores, maquinistas, cañistas y albañiles cobran como ayudantes. Eso es ilegal y parte del reclamo que venimos haciendo sin respuesta”, afirmó Cárdena.
A su vez, Franco agregó: “Hay trabajadores en negro, sin ropa de seguridad, trabajando en condiciones indignas. Algunos están en plena obra vial con zapatillas y pantalones de gimnasia”.
ACUSACIONES DE INACCIÓN Y COMPLICIDAD INSTITUCIONAL
Los entrevistados apuntaron directamente contra la actual conducción del gremio a nivel provincial, encabezada por Ramón Ángel Neira, quien además es candidato a diputado provincial. Denunciaron falta de participación democrática en la interna sindical, ausencia en las obras y un accionar complaciente con las empresas.
“El compañero Neira no nos convoca a las reuniones de comisión directiva. Maneja el gremio sin participación y sin transparencia”, expresó Cárdena.
“Hay persecución gremial. Delegados que reclaman son despedidos en pocos días, incluso con tutela sindical”, sumó.
También remarcaron la ausencia de inspecciones laborales de parte de la Secretaría de Trabajo provincial. Según indicaron, en algunas obras se registran tres a cuatro accidentes laborales por día, sin que se tomen medidas correctivas.
“En una obra petrolera de Neuquén, con solo dos accidentes, se paralizó el proyecto. En Jujuy, con tres por día, no pasa nada. Eso demuestra la inoperancia o complicidad de las autoridades”, denunció Cárdena.
OBRAS PÚBLICAS CON FONDOS PROVINCIALES… PERO A QUÉ COSTO
Consultados sobre el relato oficial que destaca la continuidad de la obra pública en Jujuy con fondos propios, los referentes fueron tajantes:
“Sí, hay obra pública, pero a costa del trabajo precario, del incumplimiento de convenios colectivos y de la salud de los trabajadores”, afirmó Franco.
“Lo que se está haciendo es bajar el costo de las obras a costa del trabajador”, agregó Cárdena.
Las obras señaladas incluyen construcciones escolares, viviendas, rutas y proyectos industriales. La problemática, según indicaron, se replica en todo el territorio provincial: San Pedro, Libertador, Ledesma, Alto Comedero, entre otras localidades.
RECLAMOS, DENUNCIAS Y EXPECTATIVA DE RESPUESTA
Ante la falta de diálogo con las autoridades gremiales y provinciales, Cárdena informó que han elevado una denuncia formal al Tribunal de Ética Sindical de la UOCRA nacional, con documentación y testimonios.
“Estamos trabajando con abogados para denunciar esta situación a nivel nacional. Hay evasión previsional, salarios mal categorizados, falta de seguridad e higiene. Y, sobre todo, hay un abandono total del trabajador”, concluyó.