Jujuy | Congreso | Leila Chaher |

Leila Chaher: "tenemos que tener más diputados en el Congreso, es la trinchera para rechazar a Milei"

La Diputada nacional Leila Chaher que encabeza la lista de Fuerza Patria para renovar la banca junto a los candidatos Juan Manuel Soler , Santiago Zamora recorrieron el Parque Nacional Calilegua, Calilegua, Libertador y Fraile Pintado promoviendo el frente electoral que lleva peronistas, militantes del campo popular de la provincia de cara al 26 de octubre.

Los candidatos recorren el interior escuchando a la gente, trabajadores, jubilados, docentes, desocupados que expresaron la preocupación por el alto consumo de drogas especialmente en niños y jóvenes. En las diferentes reuniones la gente planteó que: el ajuste se siente en la restricción de remedios, jubilaciones, el aumento de los impuestos, combustible.

El recorrido de los candidatos comenzó en el Parque Nacional Calilegua, uno de los mayores ambientes de mayor diversidad. Chaher y Soler expresaron su preocupación ante la contaminación de los pozos hidrocarburiferos, en la zona, en arroyos y cuenca del Bermejo y San Lorenzo. “La promesa de Morales fue remediar los pozos de petróleo, no lo hizo y los siguió explotando “ afirmó Chaher ante la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que sanciona a la provincia por no haber reparado el daño ambiental. “La reparación debía haberse realizado y la sanción será millonaria y pagada por los jujeños y jujeñas”, remarco Soler ante el silencio de las partes involucradas. “La candidata de Morales es responsable de este incumplimiento y del daño a la flora, fauna y la salud de la gente”, señalo la legisladora.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 12.46.49 (1)

Las comunidades ava guaraní de la zona también manifestaron preocupación por las consecuencias que son irreversibles por la contaminación y la deshonestidad de los funcionarios provinciales. “Somos guardianes de este territorio que es vida, y una de las zonas más grande del NOA” expresaron a los legisladores.

Los candidatos luego mantuvieron reuniones en Calilegua, con dirigentes de comedores, jubilados que no llegan a mitad de mes. Ante la realidad que se vive por las políticas económicas nacionales y provinciales. Chaher les expreso que “el enojo en la gente es en cada pueblo, y es el impacto del gobierno de Milei. Los problemas cotidianos triplicados porque los salarios son bajísimos, por el aumento de vendedores ambulantes, todos síntomas que venimos viendo y preocupados porque es la señal de la crisis económica y social que va en ascenso. Desde el lugar que nos toca es oponernos en el Congreso a las políticas de Milei que representan recortes, ajustes. Proponemos proyectos que protejan a los argentinos y argentinas, recuperar el estado que ha sido desmantelado. Además el gobierno radical ha acompañado la Ley Bases que es el eje del gobierno libertario, y ahora dicen que son opositores. Nosotros hemos sido coherentes porque no votamos en contra del pueblo. No acompañamos proyectos que deterioren la vida de la gente por eso tenemos que tener más diputados en el Congreso que es la trinchera para rechazar a Milei”, expreso ante las elecciones del 26 de octubre.

En ese camino Soler hizo hinca pie en “la oportunidad de empezar a recuperar la Patria, defender con Fuerza Patria un equipo de dirigentes del campo popular porque coincidimos en reconquistar derechos, un estado que nos proteja, que no nos endeude”.

Un tema primordial es la Boleta Unica Papel que debuta en las elecciones, y que la gente está confundida, en las reuniones hubo consultas a los referentes porque desconocían el uso de la boleta. Los candidatos explicaron y respondieron inquietudes.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 12.46.50 (1)

El recorrido siguió por Libertador, donde los barrios periféricos están inmersos en micro basurales, que son focos infecciosos, no son erradicados por funcionarios municipales ni provinciales.

Realizaron un encuentro con varias organizaciones sociales de la zona donde relataron que uno de los problemas que atraviesan es el crecimiento de consumo de pasta base, y otras drogas que los comunidad denuncia sin tener respuesta. A pesar de ello asisten a personas y niños por el compromiso social y sanitario por sus profesiones.

En este sentido Chaher puso énfasis en “los recortes en políticas de salud que no son atendidas con el gobierno actual, que hubo organismos nacionales gobiernos peronistas que disponían de un presupuesto y era agenda oficial” comparo ante el abandono de Mieli.

Trabajadoras Sociales de “Ni un pibe menos por las drogas” de Libertador, de Fraile expusieron la crítica situación en la zona y remarcaron que niños de 8 años inician el consumo de pasta base, dieron detalles del narco menudeo en la zona y la ausencia del estado. En este tema los candidatos más allá de las elecciones de octubre asumieron el compromiso de buscar estrategias para un conflicto social que va en aumento, y las consecuencias en el deterioro del tejido social es complejo”.

WhatsApp Image 2025-10-04 at 12.46.50

Fuerza Patria recorre cada localidad, donde la realidad de la gente es cruel “con fuerza rechazamos la deshumanización, queremos recuperar el estado que dio respuesta en gobiernos peronistas y donde había diálogo, dignidad para la gente ”.

Dejá tu comentario