- Las crecidas de ríos por tormentas producen todo tipo de inconvenientes, especialmente en Tiraxi y Tesorero, cuyos caminos se cortan completamente.
- La interrupción de la circulación hace que los residentes no puedan abastecerse, y que no lleguen equipos docentes o de salud a la zona.
Una vez más, comunidades de Tiraxi y Tesorero aisladas por crecidas de ríos
Integrantes de estos pueblos aseguran que las lluvias producen cortes de caminos e impiden que se abastezcan de mercaderías o lleguen docentes y equipos de salud.
La llegada de las tormentas a nuestra provincia produjo distintos inconvenientes desde anegamiento de viviendas hasta corte de caminos, especialmente en la zona de Tiraxi y Tesorero, atravesadas por la Ruta 29, que circula justamente por brazos de agua que, al aumentar su caudal, la cortan parcial o completamente, impidiendo que los residentes de la zona puedan abastecerse o que lleguen docentes y equipos de salud a la zona.
Jairo, referente de la comunidad aborigen de Tiraxi, contó que el período de lluvias comenzó temprano este año, y como la ruta cruza ríos y arroyos, “con las crecidas de estos últimos años, el río se llevó gran parte del camino”.
Solo vehículos de gran porte, y dependiendo de cuánto haya llovido, pueden circular hasta allí; “al no tener camino para vehículos, se corta el abastecimiento de mercadería, salud y educación. El personal no se puede movilizar hasta la zona”, dijo Jairo, indicando que Tesorero está más afectado que Tiraxi, ya que para llegar al lugar hay que cruzar dos ríos.
“Hay otra vía de acceso con ruta 35, pero también está complicada”, explicó, señalando que “constantemente recurrimos a las instituciones correspondientes, pero siempre nos dicen que no hay presupuesto, es una crisis que atravesamos todos, y si no tenemos las respuesta que necesitamos, las comunidades saldremos a arreglar el camino como lo hacían antes nuestros abuelos”.
“Para la comunidad de Laguna de Tesorero seria una solución hacer un puente, y para nosotros, hacer defensas del río”, agregó.