Jujuy | COMUNIDADES | Jujuy | ALBERTO FERNÁNDEZ

Comunidades originarias le pidieron al presidente intervenir Jujuy

Referentes se reunieron con Alberto Fernández y le pidieron intervenir la provincia e intervenir para derogar la Constitución.

  • Raúl Choquevilca, representante de comunidades aborígenes de Jujuy, se reunió con el Presidente Alberto Fernández en Buenos Aires.
  • En la ocasión le pidió intervenir Jujuy y que se deje sin efecto la reforma constitucional.

Referentes de comunidades aborígenes de Jujuy se reunieron con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos donde dialogaron de lo ocurrido en nuestra provincia desde comienzos de junio, y le pidieron que intervenga la provincia además de derogar la reforma constitucional jurada recientemente.

Raúl Choquevilca, referente de los participantes aborígenes, dialogó con Radio 2 y dio detalles del encuentro.

Reunión de comunidades originarias con Alberto Fernández

Intervención

“Nos recibió a mediodía en la residencia de Olivos. Tuvimos una buena acogida, escuchó lo que le planteamos y las peticiones que hicimos. En todo sentido manifestó predisposición pero también fue firme cuando le exigimos cierto compromiso con nuestra demanda en el sentido de que el Estado nacional no puede intervenir una provincia, lo tiene que hacer por ley el Congreso”.

Sin gendarmería

“Por otro lado dijo que puede intervenir pero con una suerte de logística para apoyar la causa indígena que considera justa. Nos consta que tiene esa predisposición porque el 18 de julio estuvo presente la Secretaría de Derechos Humanos, el INADI, involucraron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y haciendo relevamientos con el Comité Nacional de Terrorismo y Violencia. Creemos que mantendrán esos gestos y nos garantizó que Gendarmería no intervendrá”.

Contra el gobierno y la Constitución

“No nos fuimos satisfechos pero con esperanza de que podamos pelear en el plano legal, seguir haciendo planteos para hacer caer la Constitución. Hay muchos argumentos a favor, mayormente desde lo que compete a las comunidades indígenas. El gobierno provincial omitió flagrantemente la consulta previa, libre e informada”.

“Fernández ordenó a sus ministerios afines, como el de Justicia, que estudien punto por punto la nueva Constitución e informen de las violaciones o cercenamiento de derechos, las falacias. También planteará ante la Corte Suprema de Justicia violencia institucional”.

Actuar enfrentando la ley

“Sabemos de la limitación a pesar de que es el gobierno que tiene más aparto y fuerza en este sentido, pero si tiene que actuar en el marco de la ley es un impedimento. No le permite actuar al estilo de Gerardo Morales, con arbitrariedad unilateral. Denunciamos al gobernador por violación de derechos humanos y el negociado que significa la implementación de la nueva Constitución, porque significa la exfoliación de todos los recursos naturales. El litio significará expulsión y extinción de las 33 comunidades que están alrededor de Salinas”.

Hasta que caigan

“Este tiene que ser un proceso, no se puede esperar algo mágico. Hay que entenderlo y para eso hay que acompañar. No cejaremos en el reclamo aunque al gobernador no le guste o la nueva Constitución nos declare en flagrancia”.

Cortes eternos

“Al presidente la preocupa la posición extrema pero dijo que es una medida de último recurso, muy difícil de catalogar como delito porque se trata de un recurso donde está en juego la vida misma de la comunidad, el agua está en riesgo. Ese es el principal motivo por el que salimos a reclamar. Hay delitos ambientales. Pensemos en el desarrollo y progreso que significan extinción y genocidio de los pueblos como hace 500 años”.

corte ruta comunidades.jpg

Dejá tu comentario