Jujuy | compra online | defensa al consumidor | Estafas

Compras online: cómo pedir cambios, devoluciones y hacer reclamos

El abogado César Lera brindó algunos datos y recomendaciones a tener en cuenta para las compras realizadas de manera online, como así también qué hacer cuando una persona detecta una compra que nunca realizó.

  • Defensa del consumidor: abogado dio recomendaciones sobre las compras online.
  • Explicó el funcionamiento del “botón de arrepentimiento”.
  • Además de dar explicaciones para un reclamo por compra desconocida y para denunciar estafas.

Dentro de las compras online se tienen en cuenta los portales nacionales de los sitios internacionales que cuentan con otras disposiciones. En ambos casos, interviene la Ley de Defensa al Consumidor y hay distintos derechos y resoluciones. El abogado César Lera brindó algunos datos y recomendaciones a tener en cuenta en estos casos.

“Particularmente recomiendo hacer captura de pantalla de toda compra online, guardar los mails, y siempre leer la letra chica”.

En este sentido, el letrado destacó el “botón de arrepentimiento”, que surge por resolución del comercio interior. Se trata de un botón que debe estar obligatoriamente en sitios serios.

“El link o botón de arrepentimiento tiene que estar en los sitios webs, tiene que estar visible y debe explicar cómo funciona. Tenés 10 días para arrepentirte, sea desde el momento de la compra o desde que llega el producto a tu casa”.

Si el consumidor se arrepintió de la compra y accionó el botón, el sitio web que te vendió el producto debe enviar un código de trámite y se tiene que proceder al cambio o devolución del producto, y esto no tiene costo alguno para el consumidor sino que se hace cargo el vendedor.

Compras online: cómo pedir cambios, devoluciones y reclamar por compras no realizadas en el exterior

Por otro lado, en casos en los que el titular de una tarjeta de crédito detecte en el resumen una compra que nunca realizó, el abogado Lera indicó que se debe realizar la denominada “impugnación de compra”.

Además, Lera puntualizó que en algunos países no exigen firmar el ticket de compra, por lo cual no hay prueba de la presencia física de la persona en un comercio y que realizó esa supuesta compra. Lera recomendó hacer un permanente control del resumen de cuenta.

En este punto, remarcó que muchos servicios debitan el monto directamente por tarjeta de crédito, como servicios de streaming, “porque en estos casos estás sometiendo tus datos y puede haber cuestiones de filtración de datos o hackers”.

“El reclamo debe ser inmediato para que luego se reintegre la suma de dinero que se registra en el resumen”.

Por último, el letrado recordó que no se deben brindar los datos personales en mails, mensajes de texto o mensajes de WhatsApp porque hay mucho tráfico de datos que luego se venden o generan estafas.

compras online tarjeta.jpg

Dejá tu comentario