Jujuy | Comercio | Empleados de Comercios | aumento de boleto

Empleados de Comercio preocupados por la suba del boleto piden rever el horario de atención

Aseguran que de elevarse el pasaje a mil pesos, sería muy difícil afrontar el costo ya que eso representaría más del 10% del salario. Insisten en que la atención al publico sea en horario de corrido.

  • El gremio de los mercantiles advirtió las dificultades de los trabajadores para afrontar los constantes aumentos del precio del boleto de colectivos.
  • Insisten en que se revea el horario de atención comercial, ya que al ser cortado, demanda que los empleados deban afrontar cuatro pasajes.
  • De no modificarse el horario, pedirán que el costo del transporte lo absorba el empresario.

Tal como lo vienen planteando hace un tiempo, nuevamente desde el Centro de Empleados de Comercio (CEC) advierten sobre las dificultades que atraviesan los trabajadores para afrontar los costos del transporte público de pasajeros que cada vez se encarece más con los permanentes aumentos.

Como una forma de paliar esta situación insisten en la necesidad de modificar el actual horario comercial que obliga a los trabajadores a pagar cuatro boletos diarios, para cumplir con la jornada laboral, propuesta que rechaza el sector empresario.

image.png

Así lo indicó Miguel Mamaní, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, quien describió las dificultades económicas que atraviesan los trabajadores. “Tener que afrontar cuatro boletos de colectivos a diario, con constantes aumentos nos complica la vida demasiado, más aún cuando los salarios no se incrementan de la manera que nosotros esperamos por lo menos para poder recuperar la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años” señaló.

Pese a los intentos por modificar el horario de atención comercial, hasta el momento no se ha logrado avanzar en el tema. “Es algo que nosotros venimos plantando tanto a nivel provincial como en municipal, en el Concejo Deliberante, en diálogo con empresarios y comerciantes, pero lamentablemente hasta el momento no hemos tenido respuesta”.

Explicó que el sector empresarial se niega a hacer este cambio aduciendo a que culturalmente es un horario de siesta en el que hay muy poco consumo, pero “en una economía que esta retraída y donde el ciudadano de a pie compra lo necesario, esto no va a cambiar la demanda que puedan tener los comercios” consideró Mamaní.

image.png

Aclaró que incluso se solicitó hacer una prueba en algún periodo del año y para ver qué resultados daba, pero tampoco accedieron a esa opción.

Un punto importante en el que se centra el CEC para insistir en este pedido, es que el 70% de los empleados de comercio vive en Alto Comedero y Palpalá, cada viaje le insume una hora, es decir un total de 4 horas de viaje, más las 8 horas de trabajo efectivo.

“Vamos a seguir insistiendo en que el horario comercial sea corrido y creemos que tarde o temprano se va a imponer porque hay una realidad que nos excede”.

Pedirán que el costo lo absorban los empresarios

Ante el inminente aumento del boleto del colectivo, Mamaní adelantó que “si los empresarios no admiten cambios en el horario, solicitaremos en paritarias que sea ellos quienes absorban el costo del trasporte de los empleados porque es algo que nos afecta sobremanera. Si el boleto llegara a costar mil pesos, al mes, en 22 días demandaría un costo cercano a los 90 mil pesos, poco más del 10% del sueldo”.

Finalmente, el titular del Centro de Empleados de Comercio, advirtió que, debido a la recesión y el contexto económico poco favorable, hay trabajadores que han perdido sus puestos de trabajo. Si bien no se dio de forma masiva, es una problemática que perciben.

image.png

Dejá tu comentario