Recientemente, una economista atestiguó que “será difícil llegar a las elecciones” desde el punto de vista económico, y casi para confirmar sus palabras, se informó que en septiembre y octubre habrá un incremento del precio de las cuotas de instituciones educativas de gestión privada.
El referente de la Asociación Jujeña de Instituciones Educativas Privadas (AJIEP), Diego López, comentó la situación, señalando que estos incrementos derivan en una migración de estudiantes de colegios privados “caros” a otros más baratos, o a escuelas y colegios de gestión pública.
“Se dieron casos de alumnos de escuelas privadas más caras que migran a otras más accesibles de pagar, y de escuelas privadas más baratas a escuelas puramente públicas. Hay una catarata pequeña pero progresiva de gente que va emigrando de un sistema a otro dependiendo de sus capacidades económicas”.
De colegios privados a públicos, alumnos jujeños migran por el aumento de las cuotas
También comentó que desde julio el precio de las cuotas viene aumentando un 10% mensual, algo que consideró anormal ya que no ocurrió en años anteriores, pero que fue pautado por “el gobierno educativo con las paritarias”. Esos incrementos deben cumplirse para que los salarios no se retrasen.
“Lo que escucho de la comunidad es que a ellos no les aumentan los sueldos, y que siempre un aumento en los salarios se puede traducir en un aumento de cuotas, pero cuando esto no sucede, el aumento de las cuotas sin aumento de salario provoca malestar y desasosiego”, sostuvo López.
“También estamos luchando nosotros, para sobrevivir, mantener las fuentes de trabajo y no queremos que la gente se vaya de las escuelas”.
La situación crea un inconveniente teniendo en cuenta que el sistema público de educación no está preparado o no cuenta con los elementos necesarios para recibir y contener la cantidad de estudiantes que migran desde el sistema privado.