Con la apertura del turismo interno que habilitó a todos los residentes a poder desplazarse dentro del territorio provincial, Roque, un maestro rural, decidió aprovechar esta oportunidad para poder volver a reencontrarse con sus alumnos y hacer el seguimiento de sus tareas.
Este 25 de mayo las cámaras de TN, que continúan recorriendo el país, lo encontraron literalmente "haciendo Patria", dando clases en plena Plaza de Uquía junto a tres estudiantes, en una suerte de aula improvisada.
Roque contó, "Soy maestro de la localidad de Chucalezna de las cuatro áreas: matemática, lengua, sociales y naturales. Lamentablemente mis chicos no tienen acceso a internet, algunos no tienen dispositivos, menos computadora".
"Señal en Chucalezna no tenemos, así que nos estamos valiendo de la cartilla que nos dio el gobierno", relató.
En esta primer salida que realizó Roque dio clases a tres estudiantes y este martes tiene previsto ir a ver a otro alumno de Chucalezna y así de a poco poder tener certeza de cómo van avanzando.
"Nos moviliza un poco la impotencia en este tiempo de pandemia donde se nota más que nunca la desigualdad", dijo Roque respecto a la situación de miles de docentes del país que se encuentran en las mismas condiciones de enseñanza y hacen hasta lo imposible para poder dar clases.
En Jujuy fue ardua la discusión en cuanto a la poca efectividad de las clases virtuales para alumnos en situación de vulnerabilidad y de zonas rurales que prácticamente no tienen acceso a estas metodologías.
Esta realidad se vio reflejada en las cifras oficiales que expuso a principios de mayo la Ministra de Educación, Isolda Calsina, al señalar que en Jujuy son 190.927 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario repartidos en 1.100 escuelas.
De los cuales casi 41 mil estudiantes no tienen acceso a internet: son 40.865 “alumnos vulnerables” de zona rural (dispersa y aglomerada) y urbana vulnerable que requieren otras estrategias, expusieron desde la cartera educativa.