Jujuy | Cauchari | CANNAVA SE |

Los riesgos de que el Estado sea el principal impulsor de los proyectos productivos

El reconocido economista y escritor argentino Agustín Etchebarne visitó Radio 2 donde habló, entre otras cosas, del lado negativo de que un Estado y no el sector privado, sea el que motoriza los proyectos. El caso de Jujuy.

  • Para el reconocido economista Agustín Etchebarne, la presencia del Estado en los proyectos productivo solo garantiza que habrá ineficiencia y costos más elevados.
  • El Estado es el problema consideró
  • En nuestra provincia son varios los proyectos que el gobierno motoriza asumiendo el rol de empresa.

Para lo que es el tamaño de su economía, Argentina tiene uno de los sectores públicos más grandes del mundo. La contracara de un Estado grande es un sector privado demasiado pequeño para generar la riqueza y los empleos de calidad que los argentinos necesitan.

En Jujuy, Morales llegó al gobierno con la premisa de cambiar la matriz productiva y que la administración pública deje de ser la principal fuente de empleo. A poco de concluir su primera gestión esta realidad no se ha modificado.

Con una economía centrada en el tabaco y la caña de azúcar, el actual gobierno puso en marcha proyectos que tienen como base la energía solar y el cultivo de cannabis medicinal. A la fecha, ninguno está operativo.

Hoy, el sector privado que el gobierno pretendía hacer repuntar sigue lidiando con las mismas dificultades y algunas nuevas, producto de la crisis que se ha venido agudizando. La presión impositiva y la recesión han llevado al cierre de comercios y a la perdida de fuentes de empleo.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) publicada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, la provincia tuvo en septiembre un retroceso del 4,2 % anual en el empleo privado registrado.

La bolsa de empleo impulsada por el gobierno a mediados del año pasado quedó en el camino y hasta hoy no se conocen cifras concretas.

Paralelamente, el gobierno local motoriza estos proyectos productivos (planta solar Cauchari y CANNAVA S.E) en gran medida por la reticencia del sector empresario a invertir en medio de un escenario económico muy complejo. A tal fin se han generado deudas millonarias con intereses a pagar en dólares pero el detalle del cómo se ha invertido el dinero es aun incierto.

Sin ir más lejos, la oposición le viene requiriendo al gobierno que brinde con detalle cual ha sido el destino específico de los distintos fondos solicitados.

Estos proyectos son solo algunos de tantos otros como las zonas francas de Perico y La Quiaca. Ciertas iniciativas han generado mucha expectativa porque en líneas generales podrían suponer una reactivación de la económica local pero aún no hay nada concretado.

Para el economista Agustín Etchebarne este rol del Estado como empresa supone grandes riesgos.

“Si seguimos pensando que el Estado es la solución estamos en el horno, el Estado es el problema”, sostuvo.

Además, señaló: “La presencia del Estado te asegura que va a ser ineficiente, que va a haber corrupción y que va a ser caro. Cada vez que el Estado hace eso en el mundo, y mucho más en argentina ese es el resultado”

“Esa es la visión que tienen porque piensan ¿quién va a invertir en argentina con la situación actual?” indicó.

A modo de ejemplo, se refirió a un caso del plano nacional: “En los últimos 4 años le pusieron un subsidio a Vaca Muerta para que se desarrolle y al campo le ponen impuestos. El campo son 250 productores pequeños, no solo pagan impuestos pagan retenciones. Le sacan al pequeño productor y le dan al ‘empresaurio’. Hay que bajarle los impuestos a la gente”.

Dejá tu comentario