Uno de esos pedidos giró en torno a un refinanciamiento de deuda con el Fondo Fiduciario para el desarrollo provincial por más de 8.000 millones de pesos.
Los reiterados endeudamientos del gobierno vuelven a generar inquietud en el ámbito de la Legislatura en medio de críticas por la falta de resultados concretos respecto de los proyectos encarados con estos fondos (Cauchari, Girsu, etc).
Diputados opositores venían solicitando sin éxito al gobierno información oficial sobre la deuda que ha contraído la provincia y un informe sobre cómo se tiene previsto hacer frente a los vencimientos de préstamos en dólares.
Tanto el Justicialismo como la Izquierda aseguraban que los montos superan los 100.000 millones de dólares y temían por más créditos para afrontar la situación.
Este refinanciamiento genera numerosas interrogantes respecto de la capacidad real del gobierno para hacer frente a los compromisos asumidos y sus respectivos intereses.
“Los 8 000 millones es un convenio que se firmó el 31 de octubre, a tres días de las elecciones, hay que ver qué deudas están incluidas en ése convenio. Hay que ver si ya se desembolsó y si se hizo dónde fueron a parar esos fondos”, enfatizó la diputada Alejandra Cejas.
Por su parte, la diputada Débora Bracamonte reiteró el pedido de que “el gobierno muestre los papeles”.
“Nunca nos han informado cual es la deuda real. No hay información fidedigna del monto de la deuda", puntualizó
La legisladora consideró que esta negativa del gobierno de Morales a brindar información oportuna y certera no podrá continuar cuando Alberto Fernández asuma el nuevo gobierno
“Ahora en Casa de Gobierno están tratando de dibujar el presupuesto. El gobierno nacional les daba más de lo que les correspondía. Desde hace bastante tiempo en Jujuy no hay previsibilidad. Se manejaban a partir de los fiados y los acuerdos políticos. Hoy después de tantas mentiras tienen que blanquear sus cuentas”, concluyó.