Además, explicó que hay una diferencia entre “encontrar” y “destruir”: “descubrimiento es cuando se realiza una investigación, cuando pasa una máquina es destrucción. Lo grave es que es un accionar sistemático, ya sucedió, y es grave”.
Hay muchas denuncias por esta situación, y UNESCO, que declaró a la Quebrada de Humahuaca “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad” podría quitarle esa distinción, ya que exige responsabilidad para con, justamente, el patrimonio.
“Cualquier daño arqueológico es irreparable; se puede mitigar el daño que está hecho, entendemos que colegas están trabajando en la zona. Tienen que analizar los alrededores para tratar de encontrar más estructuras y determinar el tipo de sitio del que se trata”, dijo.
Caspalá: profesional advierte que "cualquier daño arqueológico es irreparable"
Para evitar esto, el profesional dijo que antes de cualquier obra se debe realizar un estudio de impacto ambiental, dentro del cual se incluye un estudio de impacto arqueológico. Las obras que se realicen no tendrán la misma importancia: una cancha de fútbol no es igual a abrir un camino para rescatar personas atrapadas, por ejemplo, “y toda esta planificación se puede hacer con tiempo, se tiene que hacer un estudio más grande. No hay urgencia para seguir con la obra, anticiparse es más barato. El conocimiento de legislación está, solo se tiene que cumplir”.