En las últimas horas se conoció que una escuela de la capital jujeña decidió suspender las clases tras confirmarse un caso de tuberculosis en un estudiante.
Alerta por casos de tuberculosis: suspendieron las clases en una escuela jujeña
El contagio se registró en el Colegio Secundario N°2 donde actualmente no hay actividad áulica debido a tareas de desinfección. Desde el gremio que nuclea al personal de servicios cuestionaron al Ministerio de Educación por su accionar y por las condiciones de trabajo en la que deben desempeñarse.
El contagio se registró en el Colegio Secundario N°2 “Rocha Solorzano”, donde se llevan adelante tareas de desinfección este miércoles, continuarán el jueves y la actividad áulica se retomará recién el próximo lunes.
Claudia Navarro, responsable del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME), dialogó con Radio 2 para abordar lo acontecido. Dijo que este sería el segundo caso y que el primero fue en septiembre.
Marcó con preocupación la situación exponiendo las condiciones en que debe trabajar el personal de servicios generales: limpieza sin guantes ni barbijos. Cuestionó al Ministerio de Educación porque recién está proveyendo a los porteros de estos elementos.
La referente gremial denunció que no hay un protocolo de actuación en las escuelas y exigió que se hagan controles médicos a los trabajadores.
Sobre la tuberculosis
La tuberculosis (TB) es una enfermedad bacteriana contagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente los pulmones, pero puede propagarse a otras partes del cuerpo como riñones, huesos o cerebro. Los síntomas incluyen tos persistente, fiebre, sudoración nocturna, fatiga y pérdida de peso. Puede ser latente (inactiva) o activa (enfermedad), siendo esta última curable con tratamiento antibiótico, pero puede ser mortal si no se trata adecuadamente.
Se transmite por el aire cuando una persona con tuberculosis activa tose, estornuda o canta, liberando pequeñas gotitas que contienen la bacteria.
Síntomas comunes:
- Tos persistente por más de 15 días.
- Expectoración con sangre.
- Sudoración excesiva por la noche.
- Fiebre baja.
- Fatiga y cansancio permanente.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
- Dificultad respiratoria y dolor en el pecho.
Tratamiento y prevención:
- Se trata con medicamentos antibióticos, y es fundamental completar el tratamiento para asegurar la curación y evitar que las bacterias se vuelvan resistentes.
- La detección temprana y el tratamiento son las principales herramientas para prevenir la propagación de la enfermedad.