El huracán Melissa avanza este lunes por el Caribe tras alcanzar la categoría máxima con vientos de hasta casi 260 kilómetros por hora, señalaron meteorólogos, que instaron a los residentes de Jamaica y otras zonas a refugiarse de inmediato.
Las autoridades meteorológicas advirtieron que la situación podría empeorar en las próximas horas, especialmente en Jamaica, donde se esperan lluvias torrenciales, inundaciones, marejadas ciclónicas y vientos destructivos.
El fenómeno ya dejó un saldo trágico: cuatro personas murieron durante la semana, tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente permanece desaparecido.
Melissa, un monstruo que avanza lento y amenaza con devastar
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirmó que Melissa “es ahora un huracán de categoría 5″ y alertó: “Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”.
La gran preocupación de los especialistas es la lentitud con la que avanza la tormenta. Esto significa que las zonas bajo su trayectoria podrían sufrir condiciones extremas durante varias horas o incluso días, aumentando el riesgo de daños graves y víctimas.
Lluvias, inundaciones y evacuaciones: el drama en Jamaica y el Caribe
El NHC pronosticó que Melissa podría descargar hasta un metro de lluvia en algunas regiones de Jamaica, Haití y República Dominicana, con riesgo de inundaciones repentinas y aludes.
El subdirector del organismo, Jamie Rhome, advirtió en un video: “Las condiciones en Jamaica se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas”. Además, recomendó a los habitantes de las zonas afectadas “permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas”.
El NHC advirtió sobre “inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra” en Jamaica. Los vientos podrían provocar “daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones”.

