Jujuy | bullying | Psicopedagogía | escuelas

Psicopedagogos jujeños desbordados para atender casos de bullying

En el marco de una protesta pidiendo la emergencia en salud, se expuso la preocupación por la falta de profesionales en escuelas y hospitales para tratar problemáticas como el acoso o incluso el suicidio.

  • Reclamo de profesionales que exigen declarar la emergencia en salud.
  • Durante la protesta se escuchó el planteo de psicopedagogos que no pueden ingresar al Estado para trabajar en escuelas y atender casos de bullying.

"Jujuy tiene altos indicadores de bullying", expresó recientemente una psicóloga que aborda la problemática que lamentablemente crece en las escuelas de la provincia.

Sin ir más lejos, esta misma semana hubo una protesta de padres de alumnos buscando juntar firmas para que la ministra de Educación los reciba y así poder plantearle la situación que están atravesando, sobre todo en la zona de la Quebrada.

image.png

En la última jornada hubo una manifestación de organizaciones sociales pidiendo una ley de emergencia en salud. En la misma se pudo oír un planteo que ya se viene haciendo desde hace tiempo: la necesidad de gabinetes psicopedagógicos para atender estos casos de violencia escolar.

image.png

Florencia Tula, psicopedagoga e integrante del Frente 22 de Agosto, habló sobre esta falta de profesionales en escuelas y hospitales para atender los casos de bullying como también de suicidio.

Dijo que la problemática está en la falta de políticas públicas para fomentar el ingreso de los especialistas al Estado.

Embed - Psicopedagogos jujeños desbordados para atender casos de bullying

Desde el Frente 22 de Agosto, yo soy licenciada, nosotros queremos exponer que hay una emergencia de profesionales, tanto acá en Capital como en el Norte, si bien yo en Humahuaca fui, asistí varias veces consultorio, no hay profesionales, no hay psicólogos, no hay psicopedagogos. Estamos pasando por una necesidad urgente, si bien en el nivel primario las maestras se encuentran hoy en educación desbordada por la cantidad de niños que hay con inclusión dentro de un grado”.

“Siguen surgiendo niños con problemas, ya sea de aprendizaje, TDAH, autismo y no hay acompañante. El Estado no se hace cargo de esto, entonces hay papás que no pueden costear el acompañante, entonces hay una gran necesidad en el tema discapacidad dentro de la escuela primaria en la escuela secundaria también pero qué pasa con la escuela secundaria, la diferencia es que necesitamos profesionales de salud mental como psicólogos psicopedagogos que asistan a los chicos adolescentes. Hoy se está viendo mucho el suicidio, hay mucho suicidio, hay mucho bullying y hay mucha adicción. Dentro de los colegios secundarios es la principal causa, la adicción del fracaso escolar o la deserción escolar”.

“No hay cargos dijeron, no hay cargos públicos, tengo muchos colegas profesionales, psicopedagogos, que bien trabajan de forma particular porque no hay para que el Estado lo absorba como profesional dentro ya sea de Salud Mental o de Educación. Entonces nos vemos desbordados en discapacidad dentro de las escuelas ”, relató la profesional.

image.png

Dejá tu comentario