La empresa estatal GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) se encuentra en la mira por no haber cumplido objetivos: de más de 400 basurales registrados, solo se erradicaron 23.
Resulta que la problemática de los basurales a cielo abierto es algo que se viene advirtiendo desde hace tiempo en nuestro medio y ejemplos sobran: toda la ciudad de Palpalá, incontables sectores de Alto Comedero, puntos cercanos a los accesos a Perico, alrededores del Río Los Alisos, ente otros lugares.
En ese contexto, desde el gobierno de la provincia dieron a conocer un plan de remediación de basurales en la zona de Valles.
La iniciativa alcanzará a los sitios de disposición final de Perico, El Carmen, San Antonio, Monterrico y Chanchillos (Palpalá), que ya fueron cerrados.
Para conocer más del convenio y proyecto, Radio 2 dialogó con Víctor Hugo González, intendente de El Carmen, quien comentó que el basural en su ciudad está cerrado y ahora con esta remediación se prevé el traslado de los desechos y un cercado perimetral.
Dijo que ya se hizo el llamado a licitación y luego de un plazo de 30 días, se procederá al trabajo puntual que duraría aproximadamente 6 meses.
Convenio de remediación de basurales en los Valles
“Está cerrado el basural a cielo abierto que tenía hace tiempo el municipio, donde depositaba juntamente con el municipio de San Antonio, pero más allá de eso hace falta una remediación inmediata en lo que referencia sobre todo el cuidado ambiental con la cuestión de salud, una cuestión de salubridad urgente ante eso, se llamó la licitación para la remediación de los basurales de Carmen González Antonio, Monterrico y Perico, a través del programa GIRSU, así que para nosotros es algo satisfactorio, porque nos cuesta mucho, nosotros lo tenemos cerrado por ante los vándalos que van, nos rompen los portones, remediar estos para traer aparejado que haya todo un ordenamiento, porque está previsto también todo el cerramiento perimetral, el cercado perimetral del basural que teníamos en nuestra ciudad. Así que en ese contexto importantísimo la definición que tuvo la gente de GIRSU para llamar a la licitación de este cierre definitivo y toda la remediación del basural”.
¿Cómo será el trabajo?
“El basural nuestro cuenta de aproximadamente 4 hectáreas, el de Monterrico, si no me equivoco, eran 7 hectáreas, y el de Perico es de 40 hectáreas. Ante eso, decidieron hacer la limpieza total del basural, construir las celdas en Perico donde vamos a depositar todo lo que se saque del municipio del Carmen y de San Antonio, todo lo que se saque de Monterrico y las celdas van a estar construidas en la ciudad de Perico. Nuestra limpieza total del lugar más al posterior cercado primetral que nos va a permitir a nosotros mejorar todo el ambiente a la vuelta de este basural, parecería que no fuera importante 4 hectáreas y algo significativamente grande también porque imagínate son 4 manzanas de basura que tenemos en este sector, conjuntamente con San Antonio, nosotros lo hemos cerrado hace mucho tiempo, por eso no sé si creo que siguió creciendo venimos remediando con algún transporte que hacíamos hacia nuestro centro de transferencia, donde desclasificábamos la basura por la decisión de esto de llevarlo todo a una celda que se va a construir en perico para nosotros también es satisfactoriamente positivo”.
Plazos y costos
“La licitación está prevista en 30 días, la propuesta de la gente que va a participar en los pliegos licitación posteriormente a eso creo, si no me equivoco, son seis meses de remediación de los basurales. Trascendió aproximadamente 15 millones de dólares en la legislación de todo el proyecto este de Montenico, El Carmen, San Antonio y Perico”.