- Paulina Mogro, referente del Banco de Alimentos de Jujuy, destacó que el 60% de las personas que asisten son niños en edad escolar.
- Asimismo, sostuvo que necesitan por lo menos 20 toneladas de comida para colaborar con personas de bajos recursos, pero actualmente no llegan a esa cantidad.
Más del 60% de beneficiarios del Banco de Alimentos son niños en edad escolar
Referente de la institución reconoció que reciben menos mercadería de la que necesitan para ayudar a todas las personas que requieren asistencia.
Uno de los escenarios que tuvo que enfrentar el Banco de Alimentos el año pasado es que cada vez más escuelas jujeñas tienen problemas para otorgar meriendas y almuerzos a sus alumnos, por lo que tienen que entrar en escena y ayudar no solamente a instituciones educativas sino también comedores y merenderos de toda la provincia, hacia el sur y hacia el norte a localidades como Yala, Súsques y Puesto Sey.
Paulina Mogro, coordinadora del Banco, dijo que el año pasado ayudaron a más de 20 escuelas en toda la provincia, incluido San Salvador de Jujuy, por lo que se entiende que “más del 60% de los beneficiarios son niños en edad escolar, de 0 a 12 años”.
Las localidades que visitan les enseñan lo que tienen que mejorar de su trabajo, dónde pueden ayudar, saber qué tipo de alimentos son necesarios, los que tienen que integrar o adquirir para colaborar con las familias.
Perciben alimentos secos, azúcar, arroz, aceite, fideos, tratan de incorporar leche, aunque es muy complicado trabajar con la misma, y el rescate de frutas y verduras es una de las actividades esenciales de la institución.
Tratan de recibir a todas las escuelas que piden colaboración, les piden que presenten una nota solicitando ayuda (aunque so termina siendo una formalidad), y no pueden colaborar con todas, por las que algunas terminan en lista de espera.
También ayudan a comedores, merenderos, centros vecinales y hogares de ancianos.
“Hasta abril recibimos 10.030 kilos de alimentos, mucha diferencia con respecto al año pasado, que entregamos 11.000 y hasta 17.000 kilos de alimento en un mes. Hay mucha demanda de alimentos y cada vez hay más necesidad, además de muchos más problemas para conseguir alimentos y ayudar a comedores y merenderos”, dijo Mogro.
La cantidad mínima de alimentos que necesitan para colaborar con quienes lo solicitan son 20.000 kilos.
Te puede interesar
-
- Estacionamiento tarifado en la mira
-