Jujuy | AUMENTO DEL BOLETO | horario corrido | comercios

Un nuevo aumento del boleto reabrió el debate sobre el horario corrido en Jujuy

Esta semana se aplicó una suba en el precio de los colectivos y teniendo en cuenta que muchos jujeños realizan cuatro viajes para sus trabajos, desde el Centro de Empleados de Comercio de la provincia plantearon la necesidad de implementar el horario corrido. Señalaron que muchas empresas ya lo adoptaron y no tienen malos resultados.

  • Aumentó el boleto del transporte urbano en la capital jujeña.
  • Trabajadores que realizan cuatro viajes diarios para cumplir sus labores, gastarán casi $85.000 por mes.
  • Ante esta situación, el Centro de Empleados de Comercio planteó la necesidad de aplicar horario corrido.

Esta semana, el municipio capitalino aplicó nuevo aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros en la capital jujeña.

"El precio no es acorde al servicio",expresaron los usuarios indignados con la medida.

Viajar dentro de San Salvador pasó a valer $1.048,73. Teniendo en cuenta a los jujeños que realizan en promedio cuatro viajes por día para asistir a sus trabajos (en horario comercial, de lunes a viernes) el gasto es cercano a los $85.000, un monto sumamente considerable.

image.png

Justamente quienes hacen esa cantidad de idas y vueltas para cumplir labores son los empleados de comercio, es por eso que desde el Centro que los nuclea volvieron a plantear el eterno debate: la necesidad de contar con horario corrido.

Miguel Mamani, del sindicato de mercantiles, habló del impacto en el aumento del boleto urbano y que muchos trabajadores están obligados a volver a casa para tomar el turno desdoblado por eso planteó la posibilidad de al menos debatir el tema del horario y remarcó que muchos negocios ya implementaron la modalidad corrida y tienen buenos resultados.

Embed - Un nuevo aumento del boleto reabrió el debate sobre el horario corrido en Jujuy

“La verdad que no es algo que se preveía, cae mal a todo el mundo. Imagínate que todavía tenemos un acuerdo paritario que no se termina de homologar y que algunas empresas definitivamente no lo han pagado. Se suma este incremento del transporte público, obviamente, que nos sigue restando posibilidades de poder llegar a fin de mes, y nos complica, nos complica la vida a todos. Seguramente vamos a tener que apelar al ingenio y ver de qué manera podemos ayudar. Es cierto que hay mucha gente que directamente no viaja pero hay otros que tienen otras obligaciones y que están obligados a volver a casa. Te imaginas que si vos tenés hijos en edad escolar, seguramente tenés que llegar, atender, ver alguna necesidad que se produzca y volver al trabajo, que están obligados sí o sí a volver a casa, que creo que por hoy es la mayoría, pero sí, es verdad que vamos a tener que apelar el ingenio para ver de qué manera podemos colaborar, apelar algún lugar que nos permita hacer el aguante un par de horas hasta que vuelva el nuevo turno”.

“Hoy ya los compañeros que llegaban a fin de mes tenían que financiarse con la tarjeta para llegar. ¿Te imaginas que esto complica mucho más aún las cosas? Y tenemos que entrar a otro tipo de esquemas para poder ir resolviendo y solucionando el problema. Nosotros ya lo planteamos en algún momento solicitar volver con el tema de que las empresas en la mayor de lo posible que puedan hacer un horario corrido esto solucionaría por lo menos el tema de tener que pagar los boletos en el colectivo. Es probable que a algunas se les genere un problema pero no todas, de hecho hay muchas empresas que hoy ya están trabajando en la hora de corrido hay algunas ópticas, el caso de Balbi, la zona de Gorriti, hay varias empresas que ya han cambiado en la hora de atención al público y no le va mal, porque la gente se acostumbra y si hay una necesidad, saben que tienen que ir a buscar lo que necesitan en determinado horario. Creo que habría que hacer una prueba y ver si se puede modificar, por lo menos tener esa posibilidad”, relató el gremialista.

image.png

Dejá tu comentario