En cuanto al pollo, el aumento depende de la granja criadora. El precio del pollo entero aumentó, pero el de algunos preparados se mantuvo.
En carnicerías se registraron incrementos del 10% en los precios y sobrantes de cortes ya que, de acuerdo a los comerciantes, la gente empezó a “cuidar el bolsillo”, aunque tratan de mantener los precios y armar promociones para mantener a la clientela.
Verduras como la papa y la cebolla también tuvieron incrementos de precios, aunque estos pueden oscilar entre subas y reducciones durante el año.
Tanto las carnes como las verduras son elementos que forman parte del “asado” argentino y jujeño.
Nuevo incremento en los alimentos
Sondeo en la calle
Teniendo en cuenta estos datos, JujuyalMomento encuestó a varios jujeños que coincidieron en señalar que hace tiempo que no comen asado regularmente por el precio de la carne.
“Hace bastante”, “hace un mes”, señalaron algunos a quienes los periodistas de nuestro medio les preguntaron “¿hace cuánto que no comés asado?” Otros dijeron que pudieron disfrutarlo por el Día del Trabajador, pero comprado entre varias familias.
Otros, debido a la cantidad de miembros familiares, dijeron que no pueden considerar hacer un asado desde hace tiempo “porque es caro y tenemos que comprar bastante”.
Incluso quienes pueden consumirlo con más regularidad sostienen que los precios son elevados.
La gente opina: ¿cuántas veces come asado?