Deportes | Argentina | Fútbol | Selección Argentina

21 de agosto, Día de la Futbolista argentina

La Ley 27.596, estableció el 21 de agosto como el Día de la Futbolista Argentina con el objetivo de visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras y sus demandas laborales y deportivas. Pasaron 54 años del primer triunfo de un equipo de mujeres en una competencia mundial y todavía falta mucho por transformar.

  • Cada 21 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Futbolista.
  • La recordación es en homenaje a la histórica victoria de la Selección Argentina femenina frente a Inglaterra en el Mundial de México 1971.
  • Elba Selva marcó los cuatro goles en un inolvidable 4-1.

Embed

image

El 4 de julio de 2019 la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, instauró oficialmente el 21 de agosto como el Día de la Futbolista, a instancias de una iniciativa presentada por la diputada Andrea Conde y promovida especialmente por las Pioneras del Fútbol Femenino, un grupo de exjugadoras que se desempeñaron en las décadas de 1970 y 1980 y que buscan visibilizar la historia de la disciplina.

¿Por qué se eligió el 21 de agosto? Para reconocer a las primeras mujeres que jugaron un Mundial. Si bien la FIFA comenzó a organizar torneos internacionales en 1991, anteriormente existieron competencias no oficiales, como el Mundial de 1971 que se disputó en México. Hacia allí fueron 16 jugadoras, sin técnico, con muy poca indumentaria y con la posibilidad de calzarse por primera vez unos botines.

El 21 de agosto de 1971 ese equipo argentino pasó a la historia tras vencer por 4-1 a Inglaterra en el famoso Estadio Azteca. Si bien aquel equipo contaba con futbolistas de buen pie y mucha personalidad como la arquera Marta Soler o Betty García, la protagonista excluyente de aquel partido fue Elba Selva. Ese 21 de agosto, la delantera anotó los cuatro goles argentinos.

Embed

"Los movimientos de Elba en el área eran incontrolables. Hay un video que la muestra veloz: su tranco era superior al de sus compañeras y al de sus rivales y tenía un quiebre de cintura envidiable. En ese partido, además, le salieron todas". El relato pertenece al libro '¡Qué jugadora' de Ayelén Pujol, quien reconstruyó aquel suceso con las voces de las protagonistas: "El cuarto gol llegaría en la segunda etapa: Selva aprovechó una mala salida de la arquera y cerró el partido. La ovación fue una melodía afinada, gigante, como un coro inmenso que la aclamaba, y con el que todavía sueña cada tanto".

Embed

Más de cinco décadas después, aquella gesta sigue siendo un símbolo de lucha, pasión y perseverancia. El Día de la Futbolista Argentina no solo recuerda una hazaña deportiva, sino que también celebra a todas las mujeres que, con esfuerzo y amor por la camiseta, siguen abriendo caminos dentro y fuera de la cancha.

image

Dejá tu comentario