Nacionales | horario | País | Argentina

Media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país

Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, presentada por el ex vicepresidente Julio Cobos, busca que los relojes del país se retrasen una hora para alinearlos con la luz solar y, al mismo tiempo, reducir el consumo de energía eléctrica.

El proyecto establece que Argentina adopte el huso horario de -04 GMT, correspondiente al Sistema Internacional de Husos Horarios, ya que actualmente el horario oficial está fijado en -03 GMT. Según el texto, durante el verano el Gobierno podría volver al huso de -03 GMT, aplicando un esquema similar al del horario estival.

En sus redes sociales, Cobos explicó: “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1775515623755296795?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1775515623755296795%7Ctwgr%5E064645f2d07eff67f4ef7ae6633272ec21a1da7f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fdiputados-dio-media-sancion-al-proyecto-cambiar-el-huso-horario-todo-el-pais-n6180936&partner=&hide_thread=false

El mendocino añadió: “Argentina se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, solamente la zona cordillerana ingresa en el Huso -5; sin embargo usamos la hora del Huso -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, hoy están en el Huso -4”.

Otro de los elementos que mencionó Cobos fue la educación, al argumentar que es un sector "damnificado" por el "desfasaje entre la hora solar y la hora oficial". "La gran mayoría de los alumnos en comienzan su jornada en plena oscuridad, produciéndose un efecto negativo en su desempeño escolar", argumentó Cobos.

¿Qué impacto tendría el cambio de huso horario?

La medida implicaría que los relojes se atrasen una hora, lo que llevaría a cambios en rutinas laborales, horarios escolares y funcionamiento de servicios. Según especialistas, la experiencia internacional indica que los primeros días suelen generar cierta incomodidad, pero a mediano plazo puede traducirse en ahorro de energía y en una mejor sincronización con la luz natural.

image

A nivel comercial, la medida también podría facilitar la coordinación con países vecinos y bloques como el Mercosur, donde la diferencia horaria actual complica operaciones bancarias y logísticas, sobre todo con Brasil.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario