En Jujuy la inflación del mes de diciembre del 2022 fue del 3,63% y acumuló una suba de 95,68% en todo el año según el índice barrial de precios (IBP) con respecto a la Canasta Básica de alimentos (CBA) que alcanzó los $63.393,91 con una suba de $2.220,88 más, con respecto al mes de noviembre del año pasado y $30,997,18 a comparación con diciembre del 2021.
Los aumentos que se destacaron fueron en Frutas; leche, pan, aceite mezcla, fideos, azúcar (un ejemplo es el caso de la empresa Ledesma, que tiene una posición líder en la producción y comercialización de azúcar -controlando el 40% de esta rama) verduras, legumbres y huevos entre otros productos que aumentaron más del doble. Ante el derrumbe del poder de compra y con los montos actuales de los salarios casi pulverizados es imposible cubrir las necesidades de una familia y adquirir una canasta alimenticia mínima.
Rubro Almacén
Rubro Verdulería
Sobre el informe de ISEPCI
La diferencia de este informe con los que realizan organismos como INDEC es que se aplica en comercios de cercanía en barrios populares. Partiendo de la canasta básica de alimentos, adoptando las mismas ponderaciones y respetando las proporciones calóricas utilizadas por el INDEC, el IBP se conforma tomando los 57 bienes de esa canasta básica, pero con independencia de las marcas de los productos y seleccionando el precio mínimo de todos los casos.
Se recolectó información de 217 negocios (almacenes, carnicerías y verdulerías), donde consultamos por el precio de venta de 57 productos alimenticios. Los barrios donde se desarrolló el operativo fueron: Alto Comedero, Cuyaya, Mariano Moreno, Campo Verde, El Chingo, Gorriti, Chijra, Los Huaicos, Malvinas, Coronel Arias, Carolina, 23 de agosto, Alto Palpalá, Santa Bárbara, La Merced; todos ellos pertenecientes a las ciudades San Salvador de Jujuy y Palpalá.