Jujuy | ZONA FRANCA | La Quiaca | Legislatura

Cuestionamientos a la reducción de hectáreas en la Zona Franca de La Quiaca

Este jueves tuvo lugar la 5° Sesión Ordinaria, oportunidad la en que diputados aprobaron la Ley N° 6.390 que desafecta un inmueble de la ciudad fronteriza que iba a ser usado para la realización de un área libre de impuesto. "El motivo técnico no fue muy profundo ni exhaustivo en la comisión en la que se trató el proyecto, ni en el recinto", apuntó el legislador de la Izquierda, Gastón Remy.

  • Tras una reunión de labor parlamentaria, diputados provinciales llevaron a cabo este jueves la 5° Sesión Ordinaria.
  • Se aprobaron controversiales designaciones de autoridades de organismos del Estado.
  • Los legisladores sancionaron además una ley de reducción de hectáreas para la Zona Franca de la Quiaca.
  • También dieron luz verde a la normativa que establece la creación de juzgados de primera instancia de familia, entre otros proyectos.

Luego de la escasa labor de los diputados jujeños, recién en la jornada de este jueves se realizó la 5° Sesión Ordinaria en la Legislatura de la provincia. La actividad parlamentaria se inició con la presencia de 45 diputados. Los legisladores aprobaron diferentes proyectos, algunos fueron cuestionados, como la aprobación de la reducción de hectáreas para la Zona Franca de La Quiaca y, otros no tuvieron "gran" relevancia.

Previamente se llevó a cabo una sesión especial donde se dio conformidad a la aprobación de designación de Víctor Galarza como nuevo titular de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), nuevos jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en San Salvador y defensores.

Embed - EN VIVO | Legislatura de Jujuy | 1ª SESIÓN ESPECIAL Y 5ª SESIÓN ORDINARIA 30-05-2024

Minutos antes de que culmine la quinta sesión, la Cámara aprobó la Ley N° 6.390 que desafecta un inmueble de la ciudad de La Quiaca que iba a ser usado para la realización del proyecto Zona Franca. Al respecto, el diputado Gastón Remy sostuvo: "El motivo técnico no fue muy profundo ni exhaustivo en la comisión en la que se trató el proyecto, ni en el recinto, para pasar de 1.200 0 2.000 hectáreas a 370. Aparentemente hay una cuestión inmobiliaria detrás de todo esto donde ya hay un juicio al Estado por el valor a esas tierras cuando iba a ser sujetas a expropiación, aclaremos que nunca se expropiaron. Ahora parece que hay una reducción muy grande en la cantidad de hectáreas pero no hemos visto ni siquiera un fundamente técnico".

El legislador continuó diciendo "Nos parece que la Zona Franca tampoco es una solución para el problema de empleo que hay en la Quiaca, deberían tomarse otras medidas como la cuestión de la obra públicas, las viviendas y la ampliación de la capacidad de infraestructura del lugar pero estas cosas no son tenidas en cuenta".

Por su parte, la diputada Alejandra Elías comentó: "Estas tierras vuelven a los particulares, a los titulares".

image.png

En un reciente informe realizado tras la visita de una periodista de nuestro medio a La Quiaca, se pudo conocer que la planificación del predio fue tan poco transparente que los comuneros de la Quiaca Vieja se movilizaron en contra desde el momento que se sintieron estafados y sus propiedades eran amenazadas con la expropiación. Errores de comunicación no faltaron, la cantidad de hectáreas afectadas incluso no estaba clara para los funcionarios, un número que pasó de las 1.200 originales a las 100 ha. que terminaron por expropiarse de manos privadas.Hecho que finalmente ocurrió, no sin que el gobierno recule y disminuya sus pretensiones territoriales.

Los diputados jujeños también aprobaron la Ley N 6392 que establece la creación de juzgados de primera instancia de familia en el ámbito de los centros judiciales de Libertador Gral. San Martín y Perico. La nueva ley modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial porque transformará los juzgados multifueros en Juzgados de Primera Instancia.

Aprobación de designaciones

  • Los abogados Mariano Ramiro Zurueta, como Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en San Salvador de Jujuy.
  • María Leonor del Milagro Espeche como Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial sede San Salvador de Jujuy.
  • Marcelo Adrián Ferreyra como Defensor Penal Público con especialización en Violencia de Género, con asiento en sede Libertador General San Martín.
  • Alejandro Máximo Gloss como Juez con Función de Juicio en San Salvador de Jujuy.
  • Victor Galarza como Director Titular del Directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado JEMSE.

Sobre la última designación, Remy señaló: "Somos claros de que, más allá de las personas y sus currículum, no nos parece que tengamos que poner la designación de funcionarios eternos, que van de una oficina a otra y no le rinden cuenta a nadie. Aquí se hizo una evaluación afectiva", cerró.

remy.jpg

Dejá tu comentario