Jujuy | VUELOS LOW COST |

La aerolínea que busca Jujuy comienza a operar en Salta

La empresa aérea Norwegian comenzará a trabajar en la vecina provincia expandiendo sus rutas, mientras que en Jujuy los anuncios oficiales, que datan desde 2017, no se han concretado.

Las cuestionables cifras del turismo receptivo (más de 1 millón de personas en 2018), son el puntal de la gestión Morales para consolidar la idea de Jujuy como un destino turístico preferencial. Objetivo anunciado a comienzos del pasado año, que no ha terminado por cubrir las expectativas de los distintos actores locales.

A los esfuerzos de gestión como el “ignoto Plan de Contingencia”, que tendría implicancias en el turismo, desde la cartera se había anunciado con bombos y platillos, por ejemplo, el vuelo Jujuy-San Pablo que finalmente fue dado de baja sin mayores atenuantes antes de finalizar el primer semestre. Reduciendo la oferta aérea casi a su mínima expresión.

Separados por 100 km solamente, el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes obtiene una luz de ventaja frente a la oferta propuesta desde la terminal de Perico. Habiendo iniciado sus vuelos al Caribe recientemente tras acordar con Copa Airlines y ahora sumando otra propuesta bajo costo junto a Norwegian, una de las aerolíneas más importantes de Europa en este segmento.

Salta acumula más de una centena de viajes semanales que incluyen destinos de cabotaje como Buenos Aires, Rosario, Iguazú, Mendoza, Ushuaia, pero expande la oferta internacional hacia Iquique (Chile), Asunción (Paraguay), Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Lima (Perú) y Ciudad de Panama (Panamá).
Por estos pagos el cronograma alcanza no más de 30 viajes, con destino Buenos Aires o Córdoba, cortesía de solo tres empresas: Andes, Aerolíneas Argentinas y Flybondi.

La reaparición del gobernador en la apertura de la temporada, dejó importantes avisos en la búsqueda de ampliar los vuelos. Inclusive el titular de la cartera turística, afirmó que la colombiana Avianca, ya habría reservado un espacio en el aeropuerto jujeño.

Sin embargo el optimista discurso vuelve a generar dudas, no es la primera vez que este tipo de declaraciones ya habían sido realizadas. En octubre de 2017, el propio gobernador reconoció tratativas, ministro de Turismo nacional mediante, para cerrar con Avianca.

Dejá tu comentario